Colombia exporta más de 6 mil toneladas de palta Hass a Estados Unidos por el Super Bowl

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


Colombia exportó 6.512 toneladas de palta Hass con destino a Estados Unidos con motivo del Super Bowl que se disputa este domingo 9 de febrero. La cifra representa un incremento del 350% en la exportación solo para este evento, en comparación con las 1.336 toneladas exportadas el año pasado.

El Super Bowl se ha consolidado como una plataforma clave para el consumo de palta Hass colombiana, y los productores del país han visto este evento como una oportunidad para posicionar esta fruta bajo la marca Avocados from Colombia. En 2023, este subsector alcanzó un crecimiento económico de USD 180,1 millones, y en 2024, de USD 267,3 millones, lo que representa un incremento del 48,5%, según cifras citadas por Corpohass.

El posicionamiento de Colombia en el consumo depalta Hass en los hogares y negocios estadounidenses se debe a la calidad del producto, la apertura de nuevos mercados y el aumento en la producción. Las áreas de cultivo y la adopción de prácticas agrícolas sostenibles han permitido que cada año esta oferta de exportación continúe en aumento.

Entre los productos que representan apuestas para ampliar la oferta exportadora, con alto potencial en mercados internacionales, están el cacao y productos agroindustriales derivados de frutas tropicales (como pulpas, jugos y liofilizados), que ofrecen mayor estabilidad en precios y menor dependencia de la estacionalidad. De hecho, las exportaciones de cacao y sus derivados aumentaron más del 100% en los primeros nueve meses de 2024, y alcanzaron los 195.3 millones de dólares.

El reporte de las exportaciones colombianas de productos agropecuarios en 2024 aumentó 14% comparado con 2023, de acuerdo con el más reciente informe del DANE y la DIAN. En el consolidado anual, las ventas al exterior sumaron USD 11.491,8 millones.

El reporte estadístico también muestra que en diciembre de 2024 hubo un aumento de 29.5% comparado con el mismo mes de 2023. Esto significa que el valor de las exportaciones alcanzó los USD 1.178 millones, siendo el segmento que más aportó a los indicadores.

En su reporte, el máximo ente estadístico del país explicó que este aumento se debe “a ventas de café sin tostar descafeinado (51,5%) y flores y follaje cortados (22,5%) que contribuyeron en conjunto con 20,8 puntos porcentuales a la variación del grupo”. Frutas frescas o secas, aceite de palma y salsas y preparados son los tres subgrupos que completan el listado de los cinco primeros productos colombianos que llegaron al mercado exterior.

El destino principal de los productos nacionales fue Estados Unidos, con un 27,5%.

“Colombia trabaja arduamente por abrir nuevos escenarios de exportación de sus productos agropecuarios, pero también por fortalecer y robustecer los mercados existentes, y uno es Estados Unidos. Avanzamos con resiliencia en la diversificación de las exportaciones agropecuarias, explorando nuevas oportunidades de mercado y consolidando su posición como proveedor de productos de alta calidad y valor agregado en el escenario global”, señaló la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, Martha Carvajalino.


 

Compartir
Tambien te puede interesar



Translate »