Colombia manda más flores al extranjero en TEUs durante 2024

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


Las exportaciones de flores colombianas en contenedores de 20 pies (TEU), a través del transporte marítimo, aumentaron 4,69% en 2024, respecto al año anterior, aunque la cifra se situó por debajo de las anotadas en 2022.

De acuerdo con un informe de Pórticolive, esta actividad presenta una alta estacionalidad, concentrando su demanda en períodos específicos del año, durante festividades como San Valentín, el Día de la Madre y el Día de Todos los Santos.

El tipo de flor que más se envió vía acuática fue el crisantemo, que destaca por su mayor capacidad para soportar las condiciones prolongadas de traslado sin comprometer su calidad. En 2024, sus exportaciones representaron el 54,1% del total que se entregó a otros países, seguido de los claveles con una participación del 18,2%, mientras que las rosas fueron el 8,8%.

Los principales socios comerciales para la exportación de flores se encontraron en Reino Unido, Estados Unidos, Chile, Países Bajos, Japón y España. El envío de flores a Holanda y Japón mostró una tendencia creciente, mientras que a Francia y Australia es cada vez menos recurrente.

Reino Unido es el mayor receptor de flores colombianas que se envían por mar. En 2024, a pesar que la variación fue mínima, se exportaron 2.680 TEU hacia este país. En los últimos tres años, 2022 ha sido el año de mayor exportación de flores en contenedores a Reino Unido. Los peaks de esta actividad son más pronunciados en febrero y noviembre. Los crisantemos son la principal variedad enviada a este destino, y este año ha tomado fuerza la exportación de otras flores, ganando relevancia sobre los claveles.

Las exportaciones del sector floricultor a Estados Unidos no fueron ajenas al descenso general que experimentó esta actividad en 2023. Aunque 2024 cerró con volúmenes muy por encima a los del mismo periodo del año anterior, estos no superaron los niveles de 2022 y 2021. Los meses donde mayor número de contenedores con flores se envían a este país son enero y abril, sin embargo, también se observan altos volúmenes en los últimos tres meses del año. Son más variados los tipos de flores que se exportan al país norteamericano, siendo los claveles los más demandados en lo que va del año 2024.

Los envíos a Chile presentaron la mayor actividad en el segundo semestre del año en cuanto a exportaciones, especialmente en los meses de octubre y agosto. Los crisantemos son la variedad de flores más exportada hacia ese país con una participación cada vez más destacada, mientras se observa que cada vez más se ha reducido la demanda de rosas.

Los Países Bajos, además de ser el principal exportador de flores en el mundo, también importan una gran cantidad de flores para satisfacer la demanda interna y, principalmente, para reexportarlas a otros mercados internacionales. Esta estrategia les permite ofrecer una amplia variedad de estos productos durante todo el año, incluso aquellas que no se cultivan localmente o que están fuera de temporada.

Además, en los últimos años se progresó en la infraestructura de subastas y distribución, que facilita la gestión de grandes volúmenes de flores importadas. En este contexto, se observó una tendencia creciente en las exportaciones marítimas de flores hacia este país.

Las exportaciones de flores vía marítima a Japón son cada vez más recurrentes pese a la distancia geográfica. Las cifras sugieren que no hay un mes en particular donde se presenten picos de actividad, pero si destacan ligeramente los meses de marzo y agosto. La mayoría de las flores colombianas que se reciben son rosas, seguido de claveles.


 

Compartir
Tambien te puede interesar



Translate »