Colombia: Siete días cumple bloqueo indefinido en acceso a Puerto Bolívar y vía férrea

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


Un bloqueo indefinido levantado por el movimiento indígena Nación Wayuu en el acceso a Puerto Bolívar y la línea férrea, en el departamento colombiano de La Guajira, cumplió siete días, tras establecerse el pasado domingo 2 de febrero.

Según informó Cerrejón, empresa minera que opera el terminal marítimo y el tendido ferroviario, “miembros del movimiento indígena Nación Wayuu han iniciado un bloqueo indefinido a la línea férrea y a la entrada de Puerto Bolívar, exigiendo respuesta a un pliego de peticiones, en el que exigen respuesta a diversos temas, entre ellos, la inclusión por parte de la Dirección de Consulta Previa del Ministerio del Interior (DCP), de comunidades adicionales en el marco de la sentencia T-704 y el manejo de regalías en el departamento, entre otros”.

La sentencia T-704 de 2016 ordenó tutelar el derecho a la consulta previa por parte de la comunidad indígena y, asimismo, a la empresa El Cerrejón a implementar un plan inmediato de mitigación de daños ambientales, sociales y culturales en la zona.

“Cerrejón ha venido adelantando las consultas ordenadas por la sentencia T-704 de buena fe, logrando hasta la fecha acuerdos con 401 comunidades. De estas, 355 ya han sido cerradas, luego de cumplirse los compromisos adquiridos, que incluyen más de 2.325 proyectos destinados al bienestar de las comunidades”, aseguró la compañía.

La firma agregó que “estos proyectos incluyen mejoras en infraestructura, generación de ingresos, acceso al agua, fortalecimiento cultural, entre otros, los cuales han sido definidos y ejecutados de manera autónoma por los movimientos indígenas que representan a dichas comunidades”.

“En este proceso, Cerrejón ha alcanzado acuerdos con 69 comunidades representadas por el movimiento Nación Wayuu, acuerdos que han sido cumplidos y formalmente cerrados con la participación del Ministerio del Interior y otras instituciones gubernamentales”, sostuvo la minera.

“Cerrejón respeta el marco normativo colombiano que establece los procedimientos para identificar y definir las comunidades sujetas a consulta. La empresa hace un llamado reiterado a desestimar las vías de hecho y acatar los procedimientos establecidos por la ley, con el fin de abordar de manera efectiva las preocupaciones de las comunidades”, añadió.

“Cabe anotar que, en el año 2024, Cerrejón sufrió 333 bloqueos, lo que resultó en más de 134 días de operaciones detenidas. En este año, ya se han presentado 19 bloqueos, sumado a cuatro atentados que ha sufrido la infraestructura de la línea férrea, lo que pone en grave riesgo la seguridad y tranquilidad de los habitantes del territorio y genera graves repercusiones económicas y sociales para las comunidades, los trabajadores y sus familias, así como para el departamento y el país”, recalcó la firma.


 

Compartir
Tambien te puede interesar



Translate »