Por Redacción PortalPortuario
El analista jefe de Xeneta, Peter Sand, sostuvo que el conflicto en el Medio Oriente ha generado un mayor riesgo y costos operativos asociados para el transporte de contenedores marítimos, lo que se podría verde aún más afectado en el corto plazo.
Cabe recordar que Irán e Israel se han acusado mutuamente ante la Organización Marítima Internacional (OMI) de poner en peligro la actividad comercial en las rutas marítimas del Golfo y el Mar Rojo, lo que podría incluso derivar en el cierre del Estrecho de Ormuz.
“El conflicto en el Medio Oriente ha generado un mayor riesgo y costos operativos asociados para el transporte de contenedores marítimos que transitan por el Golfo Pérsico, como medidas de seguridad, precios más altos del combustible búnker y mayor consumo de combustible debido a una navegación más rápida a través de áreas de alto riesgo”, señaló Sand.
“Esto ha contribuido a un aumento del 55% en las tarifas spot promedio en el comercio entre Shanghái y Jebel Ali, el puerto más grande del Golfo Pérsico, en comparación con el mes pasado. Las tarifas spot promedio se sitúan actualmente en USD 2.761. Aún no hemos visto ninguna acción decisiva por parte de las navieras al anunciar cambios inmediatos en los servicios hacia el Golfo Pérsico, pero existe claramente un grave riesgo de una mayor escalada de este conflicto y la posibilidad de interrumpir las cadenas de suministro y disparar las tarifas de flete”, complementó.
El precio medio-bajo del mercado en la ruta transpacífica del Lejano Oriente a la Costa Oeste de Estados Unidos ha caído 33% desde el 9 de junio, hasta los 3.600 USD por FEU. Esto deja el diferencial entre el costo medio-alto y el valor medio-bajo de esta operación en 1.912 USD por FEU, frente a los 611 USD por FEU de hace tan solo 10 días.
La caída en la parte media-baja del mercado en la ruta Transpacífica muestra que los transportistas mejor posicionados ahora están resistiendo el aumento general de la tarifa (GRI) o el recargo por temporada alta (PSS) que fueron impulsados “con éxito” por numerosos transportistas en la primera semana de junio.
La contracción de la media-baja indica que la capacidad está regresando al comercio transpacífico para satisfacer la demanda anticipada tras la reducción de los aranceles entre EE. UU. y China. La capacidad seguirá aumentando en las próximas seis semanas.
Las tarifas spot promedio del mercado aumentaron un 45% desde el Lejano Oriente hasta el Mediterráneo en comparación con el mes pasado, para ubicarse en USD 4.524 por FEU.
El promedio del mercado ha bajado 1% en el comercio entre el norte de Europa y la costa este de Estados Unidos con respecto a la semana pasada, situándose en 2.100 USD por FEU. Este comercio se ha visto afectado por la amplia capacidad y la ausencia de crecimiento de la demanda.
Las tarifas spot promedio de Shanghái a Jebel Ali, el puerto más grande del Golfo Pérsico, aumentaron 55% en comparación con el mes pasado (antes de la escalada del conflicto entre Israel e Irán), para situarse en USD 2.761 por FEU.
“El precio medio-bajo del mercado en el comercio Transpacífico ha caído un 33% desde el 9 de junio, lo que significa que algunos de los transportistas más poderosos ahora están resistiendo las tarifas más altas que estaban más dispuestos a pagar inmediatamente después de la reducción de los aranceles entre Estados Unidos y China”, sostuvo Peter Sand.
“Los tipos de cambio al contado han alcanzado su punto máximo, pero podríamos observar fluctuaciones entre ahora y el final del período de 90 días de reducción de aranceles a las importaciones estadounidenses procedentes de China, el 13 de agosto, y al resto del mundo, el 9 de julio. Hasta entonces, los tipos de cambio al contado deberían mantenerse por encima de los niveles observados en mayo, antes del Día de la Liberación”, añadió.
A más largo plazo, se espera que “la demanda disminuya significativamente, incluso si los aranceles más bajos continúan después de la pausa de 90 días. Los transportistas han estado anticipando las importaciones a lo largo de 2024 y principios de 2025, por lo que los inventarios estarán repletos una vez que termine el actual auge de carga”, subrayó el analista jefe de Xeneta.
“A medida que la demanda disminuye y la capacidad continúa regresando a las rutas estadounidenses, no solo las navieras más poderosas se opondrán a las tarifas más altas o a los recargos por temporada alta, sino que se extenderá a todo el mercado. Deberíamos ver entonces una caída de las tarifas spot a los niveles del primer trimestre”, concluyó.