Conflicto entre Israel e Irán modifica navegación de petroleros cerca del Estrecho de Ormuz

Por Redacción PortalPortuario/Agencia Reuters

@PortalPortuario


El conflicto entre Israel e Irán, escalado con la decisión de Estados Unidos de sumarse a los ataques israelíes, ha modificado los patrones de navegación de los petroleros que se movilizan cerca del Estrecho de Ormuz. Esto ha llevado a múltiples buques -de diferentes segmentos- a acelerar, hacer pausas o alterar sus viajes.

Al menos dos superpetroleros dieron media vuelta cerca del Estrecho de Ormuz tras los bombardeos estadounidenses contra Irán, según muestran datos de seguimiento de navíos.

La decisión de Washington de sumarse a los ataques de Israel contra Irán ha avivado los temores de que Irán pueda tomar represalias cerrando el estrecho entre Irán y Omán, lo que se constituye como un punto por el que fluye alrededor del 20% de la demanda mundial de petróleo y gas.

Lo tratado ha impulsado los pronósticos de un alza del petróleo hasta los 100 dólares por barril. Tanto el crudo Brent como el West Texas Intermediate alcanzaron nuevos máximos de cinco meses el lunes 23 de junio en un mercado volátil, mientras los inversores sopesaban los posibles riesgos para la oferta.

Las tarifas de envío de los superpetroleros, que pueden transportar 2 millones de barriles de petróleo, también se han disparado, duplicándose en una semana hasta superar los 60.000 dólares por día, según muestran los datos de flete.

El Coswisdom Lake, un superpetrolero de gran tamaño que transportaba crudo, llegó al estrecho el domingo 22 antes de dar media vuelta y dirigirse al sur, según datos de Kpler y LSEG. El lunes 23 regresó y reanudó su viaje hacia el Puerto de Zirku, en los Emiratos Árabes Unidos.

El South Loyalty, también un supercarguero, realizó un giro similar y permaneció fuera del estrecho el lunes 23, según datos de LSEG. Tenía previsto cargar crudo desde la terminal iraquí de Basora, según datos de Kpler y dos fuentes navieras.

El Coswisdom Lake estaba programado para cargar crudo en Zirku para su entrega a China. Fue fletado por Unipec, filial comercial de la empresa estatal china Sinopec, según datos de de LSEG y Kpler. Sinopec no respondió a una solicitud de comentarios inmediatos.

Sentosa Shipbrokers, con sede en Singapur, sostuvo que durante la última semana, los buques tanque vacíos que ingresan al Golfo disminuyeron 32%, mientras que las salidas de navíos tanque cargados bajaron 27% con respecto a los niveles de principios de mayo.

También se han producido cambios en la navegación de los petroleros por la zona, con un grupo de ellos transitando más cerca de Omán, mientras que la mayoría de los buques con bandera iraní utilizan las aguas locales de Irán, según mostraron los datos de seguimiento de barcos en la plataforma MarineTraffic.

El petrolero químico Kohzan Maru navegaba hacia el estrecho antes de cambiar de rumbo para permanecer en el Golfo de Omán. Por su parte, el Red Ruby y el navío químico Marie C también navegaban hacia el estrecho antes de optar por fondear frente al Puerto de Fujairah, en los Emiratos Árabes Unidos, según los datos.

Los armadores están intentando minimizar el tiempo que los buques pasan en el Estrecho de Ormuz debido al conflicto, declaró de manera reciente Ky Lin, portavoz de la Corporación Petroquímica Formosa de Taiwán. “Los buques solo entrarán en la región cuando se acerque la hora de carga”, añadió.

La naviera japonesa Nippon Yusen y Mitsui OSK dieron cuenta que continúan transitando el estrecho, pero han dado instrucciones a sus naves para que minimicen el tiempo que pasan en el Golfo.

Varios comerciantes y analistas de petróleo dijeron a Reuters que se les había advertido que podrían haber demoras en los envíos mientras los buques esperan su turno fuera del área.

“Diversificar las fuentes de suministro y las rutas de envío y aprender de perturbaciones pasadas como la del Mar Rojo es fundamental”, comentó Leon Alexander, socio del bufete de abogados global Clyde & Co.

El parlamento de Irán aprobó el domingo 22 una medida para cerrar el estrecho, informó Press TV de Irán, pero cualquier medida de ese tipo requeriría la aprobación del Consejo Supremo de Seguridad Nacional.

Finalmente, cabe mencionar que Irán ha amenazado con bloquear el estrecho en el pasado, pero nunca lo ha hecho.


 

Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »