Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
La Contraloría General de la República de Costa Rica (CGR) emitió un informe de auditoría al Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop) donde evalúa la gestión realizada por esa institución para asegurar la continuidad de los servicios y la modernización en Puerto Caldera, estudio que comprendió el período del 1 de noviembre del 2022 al 30 de abril del 2025 ampliándose, en lo que se consideró necesario.
La entidad indicó en su informe que, actualmente, el citado recinto portuario presenta una alta congestión portuaria, lo que limita el desarrollo del comercio internacional a través de la importación y exportación. Asimismo, los contratos de concesión vigentes vencen en agosto de 2026 luego de 20 años de operación.
El Incop, en ese sentido, debe ejecutar el proceso de modernización de esa terminal portuaria para garantizar la continuidad de los servicios, lo que también implica acciones para el cierre de los contratos vigentes. Sin embargo, según la CGR, la entidad “no consideró el servicio de remolcadores en el proceso de modernización del Puerto Caldera que vence en diciembre de 2026”.
La auditoría de la CGR concluyó, por otro lado, que “la gestión realizada por el Incop incumple aspectos significativos del marco normativo y técnico aplicable para garantizar la continuidad del servicio portuario frente al cierre de los contratos de concesión vigentes y la modernización de Puerto Caldera”.
El ente contralor costarricense advirtió, por otro lado que, “se evidencian debilidades en la gestión de cierre de los contratos vigentes y la transición operativa, debido a instrumentos de planificación y control desarticulados, concentración de actividades al final del plazo contractual, falta de implementación del Plan de Relacionamiento de partes interesadas, y coordinación interinstitucional”
“El Incop presenta un rezago en la ejecución de la estrategia de mantenimiento de bienes inmuebles (aprobada por la Junta Directiva en abril del 2024), para la devolución de los bienes concesionados en buenas condiciones de uso y explotación, al cierre de los contratos vigentes. A mayo de 2025 representa una ejecución del 30% de la estrategia de mantenimiento aprobada”, manifestó la CGR de Costa Rica.
“Se identifican riesgos de retrasos en el logro del objetivo perseguido con la modernización portuaria dados los plazos reducidos en el cronograma y plan de trabajo, lo que podría comprometer su cumplimiento y la continuidad del servicio ante la materialización de imprevistos tanto externos como internos, en ausencia de planes contingentes” concluyó.