Corea del Sur monitoreará impacto de políticas comerciales de EE. UU. en industria naviera surcoreana

Por Redacción PortalPortuario / Agencia Yonhap

@PortalPortuario


El ministro de Océanos de Corea del Sur, Kang Do-hyung, señaló que el Gobierno monitoreará de cerca el cambio en las políticas comerciales de Estados Unidos y su impacto en la industria naviera surcoreana para diseñar medidas que ayuden con la operación comercial estable de los transportistas locales.

“Aún no se ha reportado ningún problema particular relacionado con el envío de productos de exportación e importación”, aseguró el ministro de Océanos y añadió que las políticas comerciales proteccionistas del Presidente estadounidense, Donald Trump, incluidos nuevos aranceles, pueden poner “presión a la baja” sobre los costos de envío a largo plazo, afectando negativamente la rentabilidad de las empresas navieras.

“En el corto plazo, los aranceles estadounidenses podrían impulsar las tarifas de flete marítimo, pero podrían causar presión a la baja en el largo plazo”, indicó Kang, comentando que los aranceles estadounidenses podrían reducir el comercio global, disminuyendo la demanda de transporte de carga.

El titular de la cartera también sostuvo que el lanzamiento de la nueva administración estadounidense puede debilitar el impulso de Seúl y Washington para crear una ruta de envío libre de carbono entre los dos países para 2027, ya que Trump ha prometido promover el uso de combustibles fósiles y poner menos énfasis en la energía limpia.

En 2022, ambas partes acordaron operar conjuntamente la “ruta marítima verde”, que tiene como objetivo conectar los puertos de las ciudades de Busan y Ulsan, en el sureste de Corea del Sur, y los puertos del estado de Washington en 2027.

El corredor marítimo verde se refiere a una ruta en la que los buques no emiten carbono al utilizar tecnologías respetuosas con la naturaleza y combustibles sin carbono.

“El Ministerio de Océanos continuará comunicándose con Estados Unidos y enfatizará el beneficio mutuo del proyecto para ambas partes”, expresó Kang.

El ministro de Océanos comentó que el Gobierno también planea promover los intereses de las empresas surcoreanas si el impuesto al carbono se adopta a nivel mundial, trabajando para minimizar el impuesto aplicado por tonelada de emisiones de carbono.

La Organización Marítima Internacional planea discutir con sus estados miembros la posibilidad de cobrar a las compañías navieras un impuesto al carbono a partir de 2027.


 

Compartir
Tambien te puede interesar



Translate »