Por Redacción PortalPortuario
Cuatro de las 10 principales navieras del mundo tienen en servicio grandes buques de transporte de carga propulsados con metanol. El combustible es considera como una alternativa adecuada para la descarbonización, pero el nuevo carburante no está exento de desafíos, según dio cuenta Alphaliner en base a su Ranking Top 10.
En línea con lo informado, Maersk, Hyundai Merchant Marine (HMM), CMA CGM y Cosco Shipping son las empresas que disponen de navíos de línea principal que navegan utilizando el ustible más amigable con el medio ambiente.
De estas, la compañía danesa fue la primera con la entrada en servicio del Ane Maersk, mientras que su par de origen chino fue la más reciente en sumarse a la tendencia con el Cosco Shipping Yangpu.
“El Grupo Cosco Shipping se ha convertido en el próximo gran transportista marítimo en desplegar grandes buques de transporte a metanol, siguiendo los pasos del pionero del combustible verde Maersk, el transportistas surcoreano HMM y la línea francesa CMA CGM”, comunicó Alphaliner.
“Unos 18 meses después de que Maersk recibiera su primer portacontenedores de línea principal alimentado con metanol, el ANE Maersk, y sólo unos meses después de la inauguración del HMM Green y del CMA CGM Iron alimentados con metanol, el Grupo Cosco de China se ha sumado al juego del combustible verde con su primer buque de línea principal alimentado con metanol: Cosco Shipping Yangpu”, agregó.
De acuerdo al Ranking Top 10 de Alphaliner, estas son -a la fecha- las únicas principales navieras del mundo en tener en servicio a grandes buques impulsados con metanol. Sin embargo, cabe mencionar que Maersk, X-Press Feeders y North Sea Container Line tienen desplegados navíos más pequeños con igual sistema de propulsión.
“Maersk ya contaba con un pequeño buque propulsado por metanol en servicio medio año antes de que comenzaran las entregas del Ane Maersk y sus buques gemelos. En julio de 2023, la compañía danesa de línea regular adquirió el Laura Maersk, un buque de nueva construcción único del astillero HD Hyundai Mipo”, dio cuenta Alphaliner.
“Aunque técnicamente es un maxi-Bangkokmax, este buque de 2.136 TEU con clase de hielo fue diseñado específicamente para el transporte marítimo de corta distancia de Maersk y de enlace en las aguas territoriales en el norte de Europa”, añadió.
En lo relativo al metanol, su uso como combustible es ampliamente considerado como un medio adecuado para la descarbonización, pero el nuevo carburante no está exento de desafíos.
“En primer lugar, el metanol es limpio, pero no está exento de carbono per se. Operar buques con este tipo de combustible es contraproducente desde la perspectiva del CO2 y solo tiene sentido si el metanol se obtiene de forma sostenible”, informó Alphaliner.
“Si bien ese metanol verde está disponible en el mercado, las grandes cantidades que requiere una flota de buques de línea principal sedienta de combustible aún sobrecargan la cadena de suministro de combustible verde, que todavía está en sus inicios”, amplió.
El metanol también tiene una menor densidad energética en comparación con los ustibles convencionales. “Por ello, los buques requieren tanques de combustible más grandes para mantener su autonomía, lo que reduce el espacio de carga disponible”, concluyó la entidad.
Acorde a datos publicados por Alphaliner, en 2023 se entregó solo un portacontenedores propulsado con metanol (aportando 2.136 TEU de capacidad al segmento), mientras que en 2024 se llegó a 14 (124.334 TEU).
En tanto, se espera que en 2025 sean botados al mar 36 navíos de este tipo, en 2026 un total de 54, en 2027 la suma de 48 unidades, 46 en 2028, 21 en 2029 y 5 en 2030.