Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario

El presidente de la Federación de Trabajadores Portuarios de San Antonio Terminal Internacional (Fetraporsati), Patricio Fredes, aseguró que al actual Gobierno de Chile le “quedó grande la industria”, acusando una inacción frente a los temas atingentes a los puertos del país, luego de la Cuenta Pública 2025, donde el Presidente de la República, Gabriel Boric, aseguró que la materia ha sido de “especial preocupación” para su administración.
En conversación con PortalPortuario, Fredes apuntó que “en base a las palabras del Presidente, creo que le quedó grande la industria portuaria. Sólo nos han tenido esperando el resultado de la inmortalidad del cangrejo estos años, al contrario de otros gobiernos, en donde montan mesas para después terminar en nada. Con este Gobierno a sido un real retroceso”.
El líder gremial manifestó que “Boric firmó un documento con nosotros al inicio de su Gobierno y no quedó en nada. A nivel de subsecretarías y ministerios, estamos igual, cero compromiso en avanzar en nuestras problemáticas. Cada puerto y cada gremio tiene sus problemas, pero en nuestro sector los problemas pasan por no tener una ley que regule como corresponde. El Estado no marca líneas de trabajo, no se manejan; al no tener un ministerio que vea nuestras materias, parecemos mendigos golpeando puertas y muy pocas veces se abren”.
En esa línea, el presidente de Fetraporsati sostuvo que “hasta este minuto, tienen temas pendientes con el gremio portuario y están lejos de querer mejorarlas. En cuanto al anuncio del mega puerto, los portuarios de San Antonio aún no hemos tenido ninguna conversación en esa materia. Nos vamos a oponer a cualquier proyecto que traiga automatización para nuestro puerto, no queremos automatización y nuestros puestos de trabajo los vamos a defender en la calle con los terminales parados”.
“Cuando nos toque conversar, asistiremos, pero hasta este minuto con la estatal EPSA tampoco tenemos esa agenda de trabajo, no hay mayor instancia. Esta ciudad necesita montones de mejoras para sostener al puerto más importante del país y ellos saben que la economía pasa por nuestros sitios”, complementó Fredes.
“No fue mayor novedad su cuenta pública. El Gobierno, supuestamente de los trabajadores, nos deja mucho desaciertos y nada de avance, sólo saludos a la bandera. De la ley laboral portuaria no hemos tenido avance. Nos invitaron a trabajar, pero con tantos cambios de ministros, no se quedó en nada y tampoco sabemos si está la voluntad en el Estado en querer regular algo”, expresó el representante de los portuarios.
El titular de la agrupación deslizó que “después de tener una camión scanner detenido, sin movimientos, puedo pensar muchas cosas. En este tema, si noté mejoras, ahora llegaron dos camiones scanner y entiendo que también llegó una mayor dotación de funcionarios de Aduanas, lo que es positivo para mejorar las condiciones del personal y darle mayor herramientas a nivel de autoridad marítima. También entiendo que se destinará una mayor dotación a Dipolmar y a las Capitanías de Puerto, para así poder ejercer un mayor control en materias de seguridad y control de los recintos”.
El presidente de la Federación indicó que “en materia de seguridad, -se ve- poco aporte, sólo el Formulario Único de Fiscalización (FUF) de la Dirección del Trabajo y para de contar, esperamos que con este tipo de fiscalización de avance de verdad, porque, hasta este minuto, seguimos con la Superintendencia de Seguridad Social sin reconocer algunas enfermedades profesionales del sector y las mutuales se aprovechan de eso. Le patean el problema al sistema público o particular, no haciéndose cargo real como le corresponde a las mutuales”.
“En estos últimos días, hemos tenido visitas de algunos diputados en nuestro puerto y entendemos también que se vienen campañas políticas, pero ya conocemos con quien podríamos tener algún avance. No queremos dilatar más, necesitamos una ley laboral portuaria ahora ya y quien desee ayudar, los recibiremos como trabajadores portuarios”, concluyó Patricio Fredes.