Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
La dotación femenina en el sector marítimo de Alemania se situó en 7% de la proporción con 478 activas en el sector, de un total de 6.939 integrantes. Esta cifra sitúa al país europeo por encina de la media internacional, que, actualmente, es cercana al 2%.
Gaby Bornheim, presidenta de la Asociación de Armadores Alemanes (VDR), comentó que “las mujeres están en auge en el transporte marítimo alemán. Contribuyen significativamente al futuro de la industria. Sin embargo, sigue siendo importante seguir educando a las mujeres sobre las diversas oportunidades que ofrece nuestra industria y romper prejuicios para que aún más mujeres encuentren su camino en el mundo marítimo. Además, la discriminación y la mala conducta deben ser inaceptables, tanto a bordo como en tierra. Debe quedar claro que se aplica una política de tolerancia cero”.
La agrupación valoró que los representantes de los gobiernos, la gente de mar y las compañías navieras reunidos en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra acordaran en abril ampliar el Convenio sobre el trabajo marítimo, que establece normas mundiales para las condiciones de trabajo y de vida de la gente de mar, para incluir disposiciones específicamente diseñadas para proteger a todos los miembros de la tripulación del acoso y la intimidación.
Asimismo, la asociación destacó que las compañías navieras también están invirtiendo cada vez más en programas de mentoría y redes para mujeres con el fin de facilitar el ingreso al transporte marítimo y promover carreras profesionales de manera específica. Según la VDR, en particular, los modelos de trabajo modernos y las trayectorias profesionales flexibles entre el buque y la tierra pueden ayudar a que la industria sea aún más atractiva para las mujeres.
“El transporte marítimo ofrece oportunidades profesionales igualmente emocionantes para mujeres y hombres. Los tiempos en que las mujeres tenían que demostrar su valía el doble deberían ser cosa del pasado. Cualquiera que quiera contribuir a forjar el futuro climáticamente neutro de la industria es bienvenido, independientemente de su género”, subrayó Bornheim.