[Edición Especial] ZPMC crece en América Latina liderando un desarrollo sostenible

ZPMC, uno de los fabricantes de grúas y equipamientos portuarios con mayor presencia a nivel mundial, está creciendo en América Latina con una posición estratégica en Panamá, desde donde lidera y contribuye al desarrollo sostenible del sector con maquinarias cada vez más tecnológicas, innovadoras y, sobre todo, limpias.

“Fabricamos grúas y equipos portuarios con alta eficiencia energética, incluyendo modelos eléctricos y sistemas híbridos que reducen el consumo de combustible y las emisiones de gases de efecto invernadero. Actualmente contamos con RTG híbridos en PPC Panama, ATP México, Hutchison Ports México, entre otros, tecnología que está en el mercado latino desde aproximadamente el 2018. También contamos con E-RS y E-SC”, comentaron desde Shanghai Zhenhua Heavy Industries.

La compañía, fundada en 1992, también ha profundizado en los cambios tecnológicos que la industria portuaria requiere para seguir mejorando sus estándares. En ese sentido, desde ZPMC aseguraron que “incorporamos sistemas de recuperación de energía y optimización operativa que mejoran el desempeño y disminuyen el impacto ambiental. Un proyecto a destacar es la instalación de paneles solares en PSA para que estos puedan alimentar el sistema de iluminación del STS”. 

“También profundizamos en el diseño e ingeniería de nuestros equipos tomando en cuenta el peso de cada uno de sus componentes para un menor uso de potencia del motor, reduciendo así las emisiones”, añadieron. 

La post venta es todo y, por eso, la compañía no solo vende equipos, sino que realiza todo un acompañamiento para ayudarles a alcanzar los más altos rendimientos con las grúas que son parte del paisaje portuario en distintos rincones de América Latina y el mundo. 

“Trabajamos en estrecha colaboración con los operadores portuarios para implementar prácticas sostenibles y maximizar la eficiencia de los equipos, reduciendo así el consumo de energía y las emisiones asociadas. Utilizamos una variedad de herramientas que utilizan tecnología de vanguardia para ayudar a mejorar la eficiencia de las operaciones portuarias, ayudándonos a nosotros y a nuestros clientes a tomar decisiones más responsables para lograr sus objetivos de un puerto verde y sostenible”, señalaron. 

“Nuestro objetivo es ayudar a los puertos a ser más respetuosos con el medio ambiente sin comprometer la eficiencia y la productividad, contribuyendo a un sector marítimo más sostenible”, enfatizaron. 

América Latina
La presencia regional de ZPMC data de 2016, cuando se estableció una sede en Panamá. En ese año, la empresa inició su trabajo con solo cinco personas y, hoy, superan la centena.

“ZPMC se estableció en Panamá en 2016, reconociendo la posición estratégica del país como centro logístico y comercial para América Latina y el mundo. Iniciamos operaciones con un equipo de 5 colaboradores enfocados en sentar las bases de nuestras actividades en la región. Luego de 8 años, hemos experimentado un crecimiento sostenido gracias a la confianza de nuestros clientes y al compromiso de nuestro equipo. Actualmente, contamos con más de 120 empleados en Panamá, de los cuales 100 son operativos y 20 administrativos, lo que refleja nuestro compromiso con el desarrollo económico local y nuestra inversión en el talento panameño”, comentaron desde la empresa. 

La posición estratégica de Panamá, ha convertido al país en el hub de ZPMC y, desde allí, opera ZPMC Latina America Holding Corporation que tiene a su cargo oficinas en Brasil y Colombia. Prontamente, esta presencia local se ampliará con la apertura de nuevas posiciones estratégicas con el objetivo de estar más cerca de los clientes y dar, de esta forma, un servicio más competitivo y adaptado a las necesidades de los distintos mercados.  

“Como parte de nuestro enfoque en el desarrollo profesional y la integración regional, nuestros colaboradores panameños participan en proyectos y misiones en otros países de Latinoamérica con el fin de satisfacer las necesidades de nuestros clientes de nuestros servicios especializados. Han sido asignados a puertos de Colombia, Perú, Chile, México y otros, donde aportan su experiencia y conocimiento. Este intercambio no solo fortalece nuestras operaciones en la región, sino que también brinda a nuestros colaboradores oportunidades de crecimiento y aprendizaje en un contexto internacional”, apuntaron desde la compañía. 

Ámbito social

La esencia de ZPMC no solo se expresa en la formación y calidad de cada uno de sus colaboradores, los cuales pasan por permanentes procesos de formación, sino también en el compromiso social de la empresa con su entorno.  

“ZPMC está comprometida con ser un buen ciudadano corporativo en Panamá. Hemos implementado varios programas sociales enfocados en la educación, el desarrollo comunitario y el apoyo a iniciativas locales”, señalaron. 

En ese sentido, la cantidad de obras sociales hechas por la empresa es bastante nutrida. En Panamá, por ejemplo, donaron paneles solares como parte de un proyecto fotovoltaico para el orfanato de Ciudad Colón en Panamá, que fue entregado conjuntamente por ZPMC y Manzanillo International Terminal (MIT). La capacidad total instalada de unos 60 kilovatios, compuesta por 108 módulos fotovoltaicos. El proyecto fue iniciado por el Rotary Club, una de las organizaciones de bienestar público más grandes del mundo. El proyecto se conectó a la red en agosto de 2023, con una vida útil diseñada de 25 años y una generación de energía anual promedio de unos 84.000 kWh después de la puesta en servicio. Este proyecto hizo sostenible el orfanato, promoviendo el uso de energía renovable y mejorando la calidad de vida de sus habitantes 

También, con orgullo, desde ZPMC recordaron que “fuimos distinguidos por el Rotary Club, una organización internacional de bien público, al otorgarnos el ‘Premio de Oro al Patrocinador Destacado 2023’”. 

Entre otras acciones benéficas, la empresa china detalló que “donamos mobiliario y equipamiento a uno de los comedores infantiles de la ‘Fundación Un Nuevo Amanecer’ en Arraiján, para un lugar más seguro y cómodo para su uso y disfrute. Estamos convencidos de que los niños son el futuro de nuestra sociedad, por lo que creemos que contribuir a su desarrollo es la forma de asegurarnos de ayudarlos a construir una base sólida para que puedan mirar hacia un futuro brillante”. 

Asimismo, “durante los momentos más críticos de la pandemia, entregamos insumos médicos y equipos de protección personal al club rotario, centros de salud, fundaciones portuarias, entre otros, como apoyo a los esfuerzos para combatir el Covid-19”. 

 Por otro lado, la empresa ha entregado oportunidades de pasantías a estudiantes locales, brindándoles experiencia laboral y capacitación en el sector portuario y logístico. 

“El impacto de estos programas se refleja en el fortalecimiento de capacidades locales, la generación de oportunidades educativas y la mejora de la calidad de vida en las comunidades donde operamos y trabajamos. Como parte de China Communications Construction Company (CCCC), compartimos los mismos ideales y compromisos con la responsabilidad social y el desarrollo sostenible. Nuestro lema corporativo, “Construyendo un mundo mejor”, guía nuestras acciones para contribuir positivamente al progreso social y económico de las regiones donde estamos presentes”, resaltaron. 

La ecología es, asimismo, parte de las preocupaciones de ZPMC que -en ese sentido- se esfuerza por reducir la huella de carbono. Por lo mismo, además de la donación de panales fotovoltaicos y promover el uso de energía limpia entre las comunidades, internamente promueven la gestión ambiental con la reducción de residuos, actividades de reciclaje, además del uso eficiente del agua y la energía en sus operaciones diarias.  

En el horizonte, la compañía tiene previsto participar en la conservación de ecosistemas clave como los manglares, así como en el mantenimiento de nuestras playas limpias, vitales para la biodiversidad y la protección costera. 

“A través de estos programas, buscamos no solo minimizar nuestro impacto ambiental, sino también contribuir positivamente al entorno natural de las zonas donde operamos”, subrayaron. 

Compartir
Translate »