Port de Barcelona impulsa la transición energética con récords en el suministro de GNL

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


El Port de Barcelona cerró 2024 con un nuevo récord en el suministro de GNL como combustible para barcos, ya que el año pasado se suministraron 229.750 m³ de GNL, consiguiendo un incremento del 60,5% con respecto a 2023 y situando en Barcelona como uno de los primeros de Europa en bunkering de GNL.

Port Barcelona

El incremento en el suministro de más del 60% fue posible por varios factores, como la presencia de la gabarra de suministro de GNL con base en el puerto Haugesund Knutsen, de la compañía Knutsen-Scale Gas; la apuesta de la naviera Baleària por el GNL, proporcionado por varios camiones cisterna al mismo tiempo; y por la incorporación de nuevas tipologías de barcos que utilizan GNL en el puerto, destacando los car carriers.

El barco Lake Herman, de la naviera japonesa MOL, fue el primer car carrier en realizar bunkering de GNL en el Port de Barcelona, seguido por cuatro barcos más del mismo servicio, a los cuales se han incorporado dos buques nuevos al inicio de este 2025.

Durante 2024 también se ha incorporado el fast ferry a Margarita Salas, impulsado por motores duales de GNL. Operado por Baleària, este barco empezó a funcionar el pasado mes de junio, conectando Barcelona con Mallorca y Menorca en alta velocidad.

En 2024 se han realizado un total de 491 operaciones de suministro de GNL como combustible para barcos, de las cuales 402 han sido a través de camiones cisterna (TTS y MTTS), con 45.427 m³ suministrados, y 89 desde gabarra (STS), con 184.324 m³. De las 8.398 escalas de barcos en el Port de Barcelona durante el 2024, 822 escalas han sido de barcos que usan GNL, prácticamente el 10% de las escalas totales en el puerto.

Los barcos que han realizado operativas de bunkering de GNL en Barcelona han sido principalmente cruceros y ferris, alcanzando porcentajes próximos al 23% y 19% de las escalas de ambos tipos de barcos y contribuyendo a una reducción de emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) del 20% para los cruceros y del 18% para los ferris.

Nuevos estudios para ampliar el uso del GNL

El GNL sigue siendo el combustible de transición más maduro para el transporte marítimo hasta que se incremente la implementación de soluciones neutras en carbono, como el biometano o el gas natural sintético, u otros combustibles alternativos como el metanol verde, que permitirán reducir todavía más la huella de carbono de la actividad portuaria. El Port de Barcelona seguirá facilitando la introducción del GNL con medidas como la simplificación administrativa para facilitar la autorización de las operaciones de GNL y la disponibilidad de análisis de riesgos genéricos para poder ampliar estas operativas a otros tipos de barcos.

Durante 2025 se llevarán a cabo nuevos análisis de riesgos para permitir el suministro de GNL en portacontenedores, para los cuales el puerto ya ha recibido el interés de los operadores de suministro.


Compartir
Tambien te puede interesar



Translate »