Empresa Portuaria Coquimbo obtiene Sello 40 horas

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


La Empresa Portuaria Coquimbo  obtuvo el Sello 40 horas y se sumó al listado de compañías de la zona que reciben el reconocimiento que entrega el Gobierno, a través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, a los empleadores que se adelantan en la implementación de esta iniciativa que reduce la jornada laboral.

Puerto Coquimbo, que cuenta con una dotación de 17 trabajadores y trabajadoras, aplicó la reducción de jornada en agosto de 2023, impactando positivamente tanto en la productividad como en ambiente de trabajo.

Francisco Brizuela, seremi del Trabajo, expresó su satisfacción por la entrega del Sello 40 Horas a la empresa Portuaria Coquimbo y dijo que “para nosotros como Ministerio del Trabajo y Previsión Social es muy satisfactorio esta actividad, dado que representa una voluntad adoptada por la gerencia y el directorio de la empresa con el propósito de avanzar en trabajo decente, que es uno de los propósitos que también tenemos como Gobierno”.

“La empresa portuaria de Coquimbo se suma a las 30 que ya han recibido su certificación y a las más de 150 que en la Región de Coquimbo también redujeron la cantidad de horas semanales de su jornada de 45 a 40 horas”, destacó Brizuela.

Rodrigo Monardes, representante de los trabajadores en el directorio de Puerto Coquimbo, valoró esta implementación de reducción de jornada y comentó que “ha sido un cambio súper positivo y esto ha venido apoyado también de instancias de capacitaciones, de cómo manejar los tiempos. No hemos sentido ningún impacto negativo. Al contrario, ha sido todo súper positivo esta implementación y este reconocimiento sello 40 hora es una instancia para reforzar en las demás empresas, tanto públicas como privadas”.

Por su parte, el gerente general de la Empresa Portuaria Coquimbo, Ernesto Piwonka, destacó el proceso que realizó la estatal para concretar las 40 horas y explicó que “para poder lograr lo que hoy día es una realidad, que es pasar al esquema de 40 horas de una sola vez, sin gradualidad, fue un proceso que partió por una conversación con los trabajadores, con el sindicato y con la representante de los trabajadores en el directorio para buscar las mejores alternativas que pudiésemos tener. Vimos diferentes opciones y finalmente optamos por la que hoy día tenemos, que fue una reducción de una hora diaria en la jornada laboral”.

En tanto, Raúl Saldivar, presidente del directorio de Puerto Coquimbo, enfatizó en la oportunidad que poseen los lugares de trabajo en impactar de forma positiva en la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras y señaló que “este proceso de las 40 horas en el país, en la medida que avance, va a generar un cambio en la sociedad. Ya estamos viendo en el corto plazo los beneficios, y no hay efectos económicos negativos, no hay efectos, como ya lo he dicho, en la productividad, no hay efectos en que los trabajadores sientan cierta liviandad en el tema del cumplimiento laboral”.

“Sino por el contrario, hay mayor compromiso, la empresa ha tenido beneficios por el estado anímico de los trabajadores. De modo que me parece que sería muy positivo que gradualmente el mayor número posible, y ojalá todos en un corto plazo, de las empresas del país adopten esta modalidad”, añadió Saldivar.

La Ley de 40 Horas consideró durante el 2024 la reducción de la jornada laboral de 45 a 44 horas de forma obligatoria. A esto se suma, en abril de 2026, una disminución a 42 horas y, luego, en 2028, que será cuando la ley entre completamente en régimen, a 40 horas. Sin perjuicio de lo anterior, las empresas pueden implementar las 40 horas voluntariamente desde ya y sin esperar la gradualidad.

En la Región de Coquimbo ya son más de 30 las firmas que recibieron el Sello 40 Horas como reconocimiento a la implementación de la reducción de la jornada laboral. Las empresas pueden postular al Sello 40 Horas en el sitio web del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Tras esto, se inicia un proceso de evaluación que considera requisitos como tener contratado, conforme a la normativa del Código del Trabajo, a lo menos el 80% de los trabajadores con una jornada ordinaria que no supere las 40 horas y que no sea menor a 30 horas semanales; no haber sido condenada por vulneración de derechos fundamentales y estar al día en el pago de las obligaciones previsionales de los trabajadores.


 

Compartir
Tambien te puede interesar



Translate »