Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
Luego de una serie de cuestionamientos realizados por la Asociación Nacional de Agentes de Naves (Asonave) al funcionamiento de la Ventanilla Única Marítima en la Región del Bio Bio, la entrada en operaciones de este sistema en la Zona Central de Chile podría recalendarizarse.
La información se desprendió tras una reunión del gremio con el jefe del Departamento Marítimo del MTT, Gonzalo Frigerio, quien informó la cartera ha acogido las observaciones técnicas formuladas por Asonave sobre la operatividad de la plataforma, anunciando su posible postergación.
En el encuentro se revisaron en detalle los principales nudos críticos reportados por Asonave como la falta de integración plena entre Vumar y algunas de las plataformas de los otros servicios públicos que confluyen, las que han generado inconsistencias en la emisión de órdenes de ingreso, demoras en validaciones documentales, duplicidad de registros y la necesidad urgente de robustecer la trazabilidad de las maniobras portuarias.
El MTT detalló que actualmente se encuentran en desarrollo 19 mejoras evolutivas de la plataforma, enfocadas en evitar errores de usuario, validar fechas y horarios de operación, y reforzar los sistemas de soporte técnico. Se confirmó además el fortalecimiento de la mesa de ayuda con cobertura 24/7 y una coordinación directa con los equipos de la Autoridad Marítima y Aduanas.
“Estamos plenamente comprometidos con el proceso de implementación de la Ventanilla Única Marítima entendiendo que su adopción representa un cambio profundo en la forma en que tradicionalmente se gestionan los procesos portuarios. Esta transformación no solo responde a un mandato vinculante de la Organización Marítima Internacional, sino que también representa una oportunidad para modernizar y optimizar la logística marítima en Chile. Sabemos que este proceso requiere adaptación, pero estamos convencidos que, con colaboración y esfuerzo conjunto, lograremos consolidar una herramienta robusta, segura y alineada con los estándares internacionales”, señaló el jefe del Departamento Marítimo del MTT.
Gonzalo Fernández, presidente de Asonave, dijo que “valoramos la disposición del Ministerio de Transportes y, en particular, de Gonzalo Frigerio, por haber aceptado nuestra invitación. Hemos hecho llegar al Ministerio nuestras observaciones técnicas sobre el funcionamiento de VUMAR. Su presentación fue clara y permitió a nuestros directores comprender el estado actual de la plataforma y los pasos que vienen. Nuestra principal preocupación siempre han sido las demoras, y reconocemos que el Ministerio ha acogido esas inquietudes y está trabajando activamente con todos los usuarios para resolverlas. Estamos conformes con el rumbo que está tomando este proceso”.
Por su parte, Claudio Morales, vicepresidente ejecutivo de Asonave, subrayó que “creemos firmemente que Vumar es un cambio importante y necesario para modernizar el sistema marítimo-portuario del país. Si bien han existido dificultades en la integración de las distintas entidades involucradas, con voluntad y capacitación estamos avanzando”.
“Somos optimistas respecto a su funcionamiento, especialmente de cara a la incorporación de puertos con mayor volumen operativo como Valparaíso y San Antonio. Allí será clave que el sistema esté plenamente integrado y que todos los actores sepan operarlo correctamente. Estamos disponibles para colaborar en todo lo necesario y confiamos en que se superarán los problemas actuales”, concluyó.