Envíos de acero a Estados Unidos no aumentan a pesar de posible aplicación de aranceles

Por Redacción PortalPortuario/Agencia Reuters

@PortalPortuario


ArcelorMittal, el segundo mayor fabricante de acero del mundo, no ha aumentado los envíos a Estados Unidos para adelantarse a los posibles aranceles del presidente Donald Trump, según informó el jefe de finanzas del grupo, Genuino Christino.

“Realmente no tenemos mucha flexibilidad aquí para enviar más acero, por lo que esa no fue una forma de mitigar los posibles impactos”, dijo a Reuters el jueves.

ArcelorMittal vende “productos de muy alto valor añadido” en Estados Unidos, en particular desde sus operaciones en Canadá, un proveedor clave de acero para automóviles para los fabricantes estadounidenses.

El grupo importa minerales de hierro de sus instalaciones de Canadá y losas de México y Brasil para su cadena de suministro en Estados Unidos. Si se introducen aranceles sobre México, ArcelorMittal tiene la flexibilidad de reducir las importaciones de planchones desde allí y aumentarlas desde Brasil, de acuerdo a lo sostenido por un portavoz de la compañía.

“Nuestras instalaciones en México y Brasil son capaces de producir losas de alta calidad, calificadas para la industria automotriz”, agregó Christino. Al respecto, cabe recordar que Trump suspendió el lunes 3 de febrero su amenaza de imponer fuertes aranceles a las importaciones de México y Canadá durante 30 días.

Christino estimó que el impacto de los posibles aranceles sería de alrededor de 100 millones de dólares por trimestre, en línea con las estimaciones de los analistas.

El grupo había pronosticado un impacto trimestral similar en 2018, cuando Trump impuso por última vez aranceles radicales a las importaciones de acero. Sin embargo, en 2020 se deshizo de la mayoría de sus activos estadounidenses, lo que redujo su presencia en el país.

“Los flujos de Canadá a Estados Unidos no han cambiado mucho” tras la desinversión, comentó Christino cuando se le preguntó cómo afectaría a ArcelorMittal este cambio en esta ocasión.

Si bien la compañía afirma que su exposición comercial en Estados Unidos es manejable, también está impulsando una importante expansión en América del Norte. “El mercado norteamericano es un mercado muy importante para nosotros”, afirmó Christino.

“Si incluimos nuestras minas en Canadá, aproximadamente el 40% de nuestro Ebitda se genera en América del Norte, por lo que continuaremos buscando opciones para desarrollar el negocio en la región”, complementó.

ArcelorMittal recientemente dio cuenta que construiría una nueva planta de acero en Calvert, Alabama, para satisfacer la creciente demanda de los fabricantes de automóviles estadounidenses.


 

Compartir
Tambien te puede interesar



Translate »