Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) dio cuenta que está a la espera de la autorización que les permita operara con una altura de olas de 2,5 metros, la que sería obtenida dependiendo de los resultados de los ensayos de campo que efectué la Armada de Chile.
Por ahora, la institución competente se encuentra analizando los informes correspondientes a las simulaciones que se realizaron en diciembre pasado en un laboratorio de Inglaterra, lo que daría paso a desarrollar ensayos con remolcadores y buques.
El presidente de EPSA, Eduardo Abedrapo, señaló que “se entregó en enero a la autoridad marítima los resultados de las simulaciones que se hicieron en diciembre en el laboratorio HR Wallingford, en Inglaterra, donde concurrió un número muy importante de actores, especialistas de la autoridad marítima, integrantes de la comunidad portuaria, los principales ejecutivos de las concesiones portuarias y también integrantes de EPSA”.
El directivo explicó que “se emitieron los informes y hoy día la autoridad portuaria los está analizando. Lo que debería ocurrir es que se hagan ensayos de campo con remolcadores y naves que permitan que la autoridad portuaria, idealmente durante el primer semestre de este año, emita una nueva resolución que permita trabajar con mayores alturas de olas, pero asegurando y garantizando la seguridad de las personas, en primer lugar, y también de las naves, las infraestructuras y los bienes”.
Respecto a la disponibilidad de puerto que la empresa espera alcanzar, Abedrapo indicó que “estamos en el 92% de ocupación del potencial de 100% y nosotros esperamos que hacia 2026 ya podamos estar en el 95%, lo que nos coloca en lo que es el promedio de los grandes puertos a nivel mundial”.
“Esto asegura a las naves que van a poder llegar a un puerto que está operativo permanentemente, porque no hay nada peor que una nave llegue y que después no pueda cargar y descargar. Además, al saber que está operativo, se puede programar de mejor manera no solamente la recalada de las naves, sino también lo que es la coordinación con los camiones y los servicios ferroviarios, de manera que la carga salga o ingrese oportunamente al puerto”, comentó el presidente de EPSA.
Cabe recordar que, en diciembre de 2024, una delegación encabezada por la Armada de Chile viajó a Reino Unido para realizar una serie de pruebas físicas de laboratorio. Esto para establecer las bases técnicas necesarias que permitieran elevar la altura de ola con la que se puede trabajar en el Puerto de San Antonio.
En las evaluaciones, finalizadas en enero, se realizaron 24 simulaciones de maniobras, donde se evaluaron equipos y estrategias en diversas condiciones climatológicas y oceanográficas para ejecutar faenas con naves de 367 metros de eslora con la cota de ola proyectada.