Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
La Empresa Portuario San Antonio (EPSA) presentó en una reunión a la Asociación Nacional de Agentes de Naves (Asonave) el estado de avance del proyecto Puerto Exterior y de las operaciones actuales del puerto, en una instancia valorada por ambas partes como clave para fortalecer la planificación y operación del sistema logístico-portuario nacional.
Durante la actividad, el gerente general de EPSA, Ramón Castañeda Ponce, destacó que “Asonave es un actor súper relevante y sólo por eso ya amerita concurrir a sus oficinas principales en Valparaíso y compartir nuestro estado de situación, tanto de los proyectos del puerto actual como del proyecto Puerto Exterior. Esta visita generó una conversación muy rica y valiosa para nosotros”.
La estatal se encuentra en un momento crucial, ad portas de iniciar la licitación de la iniciativa portuaria y de nuevos contratos de concesión para el terminal actual. En ese contexto, Castañeda subrayó la importancia de integrar la experiencia de los distintos actores del sector.
“La dinámica que viene se beneficia directamente del aporte y experiencia que actores como Asonave pueden entregar. Compartir aprendizajes de los últimos 30 años e integrarlos en este proceso es clave, y en eso acordamos seguir trabajando juntos en los próximos meses”, valoró el gerente general.
El presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, en tanto, valoró la presentación del proyecto, pero también planteó inquietudes sobre cómo se abordará la atención de servicios no regulares y cargas no contenerizadas, como graneles secos, líquidos y cargas de proyecto.
“Fue una exposición extensa e interesante, que nos permitió conocer las capacidades proyectadas y el diseño del nuevo terminal. Sin embargo, también nos interesa tener mayor claridad sobre cómo se abordará el desarrollo de cargas que no están dentro del sistema de contenedores”, señaló Fernández.
“Somos los coordinadores de las llegadas y, por tanto, los usuarios directos del sistema portuario. Nuestra voz puede contribuir a mejorar la eficiencia operativa, reducir costos y evitar demoras que -actualmente- afectan a ciertos tipos de naves, como los graneleros”, agregó el titular de Asonave.
Ambas instituciones coincidieron en la necesidad de mantener canales de diálogo permanente para compartir visiones, detectar brechas y avanzar hacia un modelo de operación portuaria más eficiente, inclusivo y sostenible, en línea con la visión de largo plazo que impulsa EPSA a través de un Acuerdo por San Antonio Sostenible.