Por Sebastián Betancourt
La Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) proyectó que con la ampliación del puerto se podrán generar 2.500 nuevos empleos directos, indirectos e inducidos en su zona de influencia.
La estatal presentó un Estudio de Impacto Económico realizado por el director de Investigación de la Escuela de Negocios de la Universidad Andrés Bello, Patricio Aroca. El análisis permitió identificar los efectos económicos directos del recinto y sus concesionarios para la tramitación ambiental.
Asimismo, identificó los impactos en la flujo monetario regional en industrias, empresas y servicios asociadas en la cadena aguas arriba y aguas abajo.
De acuerdo con EPV, actualmente produce 17.869 puestos de trabajo en la cadena logística y portuaria del Puerto de Valparaíso al año. De esta cifra, 4.426 corresponden a empleos directos, indirectos e inducidos que se crean dentro del recinto portuario; mientras que 1.828 son ocupaciones directas generadas por el recinto portuario y sus concesionarios; y 13.433 se producen fuera del mismo, pero dentro de la cadena logística.
Por su parte, las empresas cuya operación está relacionada directamente a la actividad del puerto, tales como agencias navieras, almacenes extraportuarios y depósitos de contenedores generan 1.500 puestos adicionales por cada millón de toneladas. En tanto, la industria de cruceros produce 10 mil jornadas de trabajo durante la temporada de actividad.
El gerente general de la Empresa Portuaria Valparaíso, Franco Gandolfo, indicó que “el objetivo al hacer un estudio que busca cuantificar los impactos que genera positivamente hablando desde el lado de los empleos la actividad portuaria y logística en la ciudad, en la comuna y también en la región, es justamente relevar no sólo desde el lado cuantitativo, sino en este caso cualitativo, la relevancia de la actividad y los aportes que genera hoy y también proyectados al futuro”.
“Lo que hemos logrado como hallazgo relevante de este estudio es primero determinar que la actividad portuaria y logística genera cerca de 18 mil puestos que son muy relevantes para la actividad económica de la ciudad, pero también para los otras comunas que confirman la conurbación”, explicó Gandolfo.
“Desde el lado del empleo directo que se genera, logramos determinar que el 74% de las personas que trabajan en la actividad portuaria viven en Valparaíso, lo que también es muy positivo y nos llega de orgullo para que esta actividad continúe creciendo y desarrollándose mejor en la comuna”, agregó el gerente general.
“La ampliación portuaria trae consigo incrementos significativos de estas cifras. En las estimaciones que se han realizado a través de este estudio y de estudios complementarios que hemos realizado, se estima un aumento de cerca de 2.500 empleos”, concluyó Gandolfo.