Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
La Autoridad Portuaria de Santander (APS) y Noatum Terminal Polivalente de Santander (Noatum TPS) firmaron un acuerdo de colaboración con la startup Panssari para desarrollar un proyecto piloto de seguridad integral.
Se trata de una solución de control de accesos y geolocalización de individuos, detección por radiofrecuencia y visión artificial que, durante los próximos veinticuatro meses, se probará en las instalaciones de la terminal polivalente de Noatum, dentro del Puerto de Santander.
El objetivo es, según el presidente de la APS, César Díaz, “buscar alternativas a los problemas que pueden darse en el área de seguridad de la zona portuaria tales como la intrusión. En el contexto mundial en el que nos encontramos, la apuesta por la sincromodalidad en las cadenas logísticas es fundamental. Proyectos como el de Panssari nos ayudan a automatizar nuestros procesos y a ser mucho más eficientes”.
Díaz destacó también que esta iniciativa “es una muestra del talento y la capacidad innovadora de las empresas cántabras con base tecnológica para desarrollar ideas que puedan aplicarse en los puertos”.
“Necesitamos más emprendedores como Panssari en nuestro camino para convertirnos en un puerto inteligente, tal y como se establece en nuestro Plan Estratégico 2030, y nos comprometemos a seguir apoyando ideas que, como esta, ayudan a resolver problemas reales”. “Estamos muy orgullosos de ser agentes facilitadores y esperamos poder impulsar muchos más proyectos de este tipo”, expresó el titular del puerto.
El sistema de seguridad integral propuesto está integrado por cuatro elementos diseñados para detectar y prevenir intrusiones en el área logístico-portuaria: control de accesos y geolocalización de individuos autorizados, plataforma de visión artificial, array de antenas y plataforma de inteligencia artificial (IA) con machine learning.
La herramienta de IA recibirá los datos de todos los subsistemas anteriores, combinándolos y realizando cálculos sobre ellos, retroalimentándose y entrenándose con cada información recibida, generando nuevos resultados que permitan predecir movimientos y actuaciones en el interior o exterior de la zona portuaria.