Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
Baleària y Axpo Iberia marcaron un nuevo hito en la descarbonización del transporte marítimo al concretar los primeros suministros de bioGNL desde las dos terminales de Enagás en Huelva y Barcelona.

Desde la terminal de Huelva se facilitó el suministro al Puerto de Málaga, donde Baleària opera la ruta con Melilla con el innovador ferry Rusadir y, desde la terminal de Barcelona, se ha suministrado el bioGNL al fast ferry Margarita Salas, que conecta Barcelona con Mallorca y Menorca.
Estas operaciones han conseguido realizar cargas del bioGNL (suministrado por Axpo y que cuenta con los correspondientes Certificados de Sostenibilidad) directamente en los barcos, gracias a la adaptación de las terminales para procesar el bioGNL, que se obtiene a partir de biometano inyectado en la red gasista y procesado en forma líquida.
El director general de Baleària, Georges Bassoul, expresó que estos suministros “suponen un paso más en el objetivo de Baleària por reducir nuestra huella de carbono” y recordó que hace cuatro años la empresa ya hizo el primer viaje piloto en un fast ferry con combustible 100% de origen renovable en Europa.
Baleària tiene una estrategia de flota ecoeficiente con motores duales a gas, una tecnología versátil en la que ha apostado desde hace casi una década y que también le permite consumir 100% de biometano, así como mezclas de hidrógeno verde de hasta 25%, gases renovables neutros en emisiones de CO2. En este sentido, la naviera cuenta con una flota de 11 barcos con motores duales a gas y es pionera en el uso de energía eléctrica con dos buques de propulsión eléctrica.
Por su parte, Axpo fue el primer operador en comercializar biometano en España en 2015 y refuerza con estas iniciativas pioneras su posición como suministrador de biometano y bioGNL como nuevas palancas en la lucha contra el cambio climático.
Según Jacobo Canseco, director de Green Energy de Axpo Iberia, “este nuevo hito pone de manifiesto el firme compromiso de Axpo por la descarbonización del transporte marítimo, apostando por el biometano y el bioGNL como combustibles alternativos para ayudar así en el cumplimiento de los objetivos europeos en la transición energética”.
El biometano suministrado y certificado por Axpo proviene del tratamiento de residuos agroganaderos en la planta de Noguera Renovables (Lleida), la primera en España que produce biometano a partir de deyecciones de ganado vacuno, y del aprovechamiento de los residuos orgánicos en el Parque Tecnológico de Valdemingómez (Madrid).