España: Cargas movilizadas en Puerto de Santander disminuyen en febrero 

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


El Puerto de Santander movilizó 534.036 toneladas de cargas en febrero de 2025, 0,4% por debajo del mismo mes del año pasado. Durante este periodo, el manejo de la mercancía general aumentó un 8,7% y los graneles líquidos subieron 7,6%, mientras que los graneles sólidos disminuyeron 12%.

El total acumulado de mercancías en los dos primeros meses del año se situó en 946.465 toneladas, lo que supuso un descenso del 22,4% con respecto al idéntico lapso temporal del año anterior, debido al mal comportamiento del mes de enero y, especialmente, de los graneles sólidos.

No obstante, la transferencia de contenedores creció 16,5%, frente al mismo periodo de 2024, alcanzando los 22.154 TEU, mientras que los automóviles lo hicieron en 11,5%, situándose en las 45.748 unidades.

En lo va de año, los graneles líquidos representaron el 4,1% del total de mercancías movidas por el puerto, mientras que los graneles sólidos el 39,1% y la mercancía general, la de mayor valor añadido, el 56,8%.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Santander (APS), César Díaz, señaló que “los datos de movimiento del mes de febrero arrojan unos resultados dentro de la normalidad”, tras un comienzo de año inesperado y atípico.

“El mes de febrero nos devuelve a cifras habituales del puerto y seguimos manteniendo el objetivo de consolidar los siete millones de toneladas para 2025. De momento, el tráfico interanual -entre marzo de 2024 y febrero de 2025- se sitúa en 6,91 millones de toneladas y está en línea con la consecución de esa meta y las previsiones que nos transmiten nuestros operadores y clientes”, añadió Díaz.

“Además, estamos ejecutando un ambicioso plan de inversiones que contempla obras importantísimas como Raos 6, el tacón y la rampa de Raos 9 o la ampliación del silo de automóviles, y presentaremos próximamente un Plan Estratégico para el horizonte 2030” que constituye “la hoja de ruta para afrontar los próximos años y ser capaces de alcanzar los objetivos marcados a medio y largo plazo”, explicó el titular de la APS.


 

Compartir
Tambien te puede interesar



Translate »