España: Inician segunda fase de trabajos para ampliar silo vertical de automóviles en Puerto de Santander

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


Las obras para ampliar el silo vertical de automóviles en el Puerto de Santander iniciaron su segunda fase, lo que fue catalogado por el presidente de la Autoridad Portuaria, César Díaz, como un hito que permite reafirmar el objetivo que contar con la instalación totalmente operativa para enero de 2027.

La instalación, que cuenta con una superficie de 70.000 metros cuadrados por cada una de sus cuatro pisos y la creación de 5.050 nuevas plazas de estacionamiento, que se suman a las 6.800 existentes, dotará al puerto de más capacidad y concentrará la terminal de coches en un espacio cercano a los muelles y junto al apartadero ferroviario. Esto significa, como ha señalado Díaz, que “además de trabajar en la búsqueda de soluciones al espacio limitado de que disponemos, reforzamos nuestra apuesta por la sincromodalidad y el impulso al ferrocarril”.

La obra se divide en tres fases que, a su vez, cuentan con dos subfases cada una, para ir poniendo paulatinamente en servicio la ampliación del silo. En estos momentos, ha finalizado la construcción de la primera fase y se han trasladado las grúas para iniciar la segunda.

El objetivo es que, según el presidente de la dársena cántabra, “la primera de ellas pueda entrar en servicio en el mes de septiembre, la segunda en el mes de mayo de 2026 y la tercera, y última, en enero de 2027. De esta manera, optimizamos el espacio, ya que mantenemos en uso la mayoría de las plazas actuales y vamos incorporando las nuevas a medida que avanza la construcción de la nueva estructura y sus instalaciones”.

Díaz explicó que “el de vehículos es un tráfico estratégico para el puerto, referente en la fachada atlántica española, y lo vamos a seguir impulsando a través del ambicioso plan comercial que estamos desarrollando y de las continuas inversiones en infraestructuras que realizamos, tales como el propio silo, el tacón y la rampa de Raos 9 o la rampa de Raos 7-8”.

El titular de la APS agregó que “hay que recordar que se trata de una mercancía especialmente valiosa para el impulso de la economía y el empleo de la región, gracias a su alto valor añadido”.

Esta instalación permitirá no solo aumentar la capacidad de la terminal de automóviles, sino también mejorar la gestión de los flujos de vehículos dado su emplazamiento entre el muelle y el apartadero ferroviario.


 

Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »