Estados Unidos apunta a terminal de almacenamiento de petróleo de China en nuevas sanciones ligadas con Irán

Por Redacción PortalPortuario/Agencia Reuters

@PortalPortuario


Estados Unidos impuso sanciones a las redes de comercialización de petróleo de Irán, incluida una terminal de almacenamiento de petróleo crudo con sede en China, la que se encuentra conectada a través de un oleoducto a una refinería independiente. Esto ocurre pocos días antes de las conversaciones entre el país norteamericano con la nación de Medio Oriente.

Las penalizaciones se otorgaron después de que el secretario de Estado, Marco Rubio, anunciara que Estados Unidos mantendrá conversaciones directas con Irán el sábado 11 de abril en Omán. El presidente estadounidense Donald Trump declaró el lunes 7 que Irán correría un “gran peligro” si el diálogo fracasaba.

Estados Unidos impuso sanciones a , que a sabiendas interactuó con petróleo de Irán y está conectada a través del oleoducto submarino Huangzeshan-Yushan a una refinería independiente, dijo el Departamento de Estado de Estados Unidos.

“Esta terminal está conectada directamente a un importante complejo de refinerías en China, lo que demuestra el papel que las refinerías con sede en China siguen desempeñando en la compra, adquisición y procesamiento del petróleo crudo iraní”, dio cuenta la agencia de gobierno estadounidense, sin nombrar la refinería.

Sin embargo, las empresas de seguimiento de petroleros Vortexa y Kpler y fuentes comerciales dijeron a Reuters que la refinería se ha abstenido de comprar petróleo iraní.

El Departamento de Estado dijo que la terminal había adquirido crudo iraní al menos nueve veces entre 2021 y 2025, incluso de buques sancionados por Estados Unidos, y ha importado al menos 13 millones de barriles de petróleo crudo iraní.

La terminal, ubicada en la provincia oriental de Zhejiang, no es un actor importante en el petróleo iraní, que llega principalmente a la provincia de Shandong, un centro de refinación independiente al norte. China compra aproximadamente el 90% del petróleo iraní exportado, con importaciones que promedian unos 40 millones de barriles mensuales, según operadores y analistas.

Las importaciones de petróleo iraní de China aumentaron en marzo a medida que compradores y distribuidores se abastecían, anticipando que más medidas estadounidenses restringirían aún más los suministros.

“Estados Unidos sigue centrado en interrumpir todos los elementos de las exportaciones de petróleo de Irán, en particular a aquellos que intentan beneficiarse de este comercio”, comentó el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

China e Irán han construido un sistema comercial que utiliza principalmente el yuan chino y una red de intermediarios, evitando el dólar y la exposición a los reguladores estadounidenses.

La embajada china en Washington no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. Sin embargo, en respuesta a una sanción impuesta el mes pasado a una refinería de teteras, un portavoz declaró que “China siempre se ha opuesto firmemente a las sanciones unilaterales ilegales e injustificables y a la llamada jurisdicción de brazo largo por parte de Estados Unidos”.

Fue la última ronda de sanciones de Washington contra Irán desde que Trump dijo en febrero que estaba reimponiendo una campaña de “máxima presión”, incluidos esfuerzos para reducir a cero las exportaciones de petróleo del país para evitar que obtenga un arma nuclear. Irán dice que su programa nuclear tiene fines civiles.

Habitualmente, Washington suspende la imposición de nuevas sanciones antes de iniciar negociaciones delicadas con adversarios como Irán, según un abogado y experto en sanciones. “Es un desafío a la lógica”, afirmó Jeremy Paner, socio del bufete Hughes Hubbard & Reed y exinvestigador de sanciones del Departamento del Tesoro.

El Departamento del Tesoro también designó a Jugwinder Singh Brar, ciudadano indio radicado en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), propietario de compañías navieras con una flota de casi 30 buques.

“Los buques de Brar realizan transferencias de petróleo iraní de barco a barco (STS) de alto riesgo en aguas frente a Irak, Irán, los Emiratos Árabes Unidos y el Golfo de Omán”, dijo el departamento en un comunicado.

Las sanciones también apuntan a dos entidades con sede en los Emiratos Árabes Unidos y dos en la India que poseen y operan los buques de Brar que han transportado petróleo iraní en nombre de la Compañía Nacional de Petróleo de Irán y el ejército iraní, dijo el Tesoro en un comunicado.

“El régimen iraní se apoya en su red de transportistas y corredores sin escrúpulos como Brar y sus empresas para facilitar sus ventas de petróleo y financiar sus actividades desestabilizadoras”, afirmó Bessent.

Las sanciones bloquean los activos estadounidenses de las personas designadas e impiden que los estadounidenses hagan negocios con ellas.

Paner dijo que los objetivos chinos probablemente se verían afectados por las sanciones, pero las sanciones del jueves en general no estrangularán el comercio petrolero de Irán.

“Si quieres demostrarles que eres realmente serio, debes apuntar a los bancos (chinos) o a los clubes P&I”, o a los grupos de seguros de protección e indemnización que brindan servicios a los petroleros, concluyó Paner.


 

Compartir
Tambien te puede interesar



Translate »