Estados Unidos: Programan votación para que portuarios ratifiquen contrato maestro de la ILA


La International Longshoremen’s Association (ILA) y la U.S. Maritime Exchange han aprobado el acuerdo provisional de contrato alcanzado el mes pasado para los trabajadores portuarios de los puertos de la Costa Este y la Costa del Golfo de Estados Unidos. Una vez que se hayan tomado estas medidas, el acuerdo se presentará en las próximas dos semanas a las bases y luego se votará el martes 25 de febrero.

Hablando frente al Comité de Escala Salarial del sindicato y más de 200 delegados, el presidente de la ILA, Harold Daggett, señaló que “creo que es el mejor contrato de la ILA y el mejor contrato negociado por una organización laboral”, según consignó el medio The Maritime Executive.

Después de las presentaciones, los delegados de la ILA aprobaron por unanimidad el acuerdo tentativo que tiene la forma de un Memorándum de Acuerdo entre  United States Maritime Alliance (USMX) y la ILA y que complementa y modifica el Contrato Marco actual. Esto despejó el camino para una votación de ratificación por parte de los miembros de base de la ILA.

USMX informa por separado que sus miembros aprobaron por unanimidad el Contrato Maestro en su reunión de miembros el mes pasado. Los términos del contrato aún no han sido anunciados, en particular el acuerdo sobre la automatización y semiautomatización de las terminales. Los salarios anunciados se han acordado con un aumento de más del 60 por ciento, así como las condiciones de las prestaciones.

Los operadores de terminales presionaban para que se mejorara la productividad, señalando que los puertos carecen de espacio para la expansión y necesitan mantener el ritmo del aumento de los volúmenes y la demanda. Los informes indican que propusieron mantener el texto actual, que forma un comité para revisar cualquier sistema nuevo o automatización propuesto, al tiempo que piden sistemas que la ILA describió como semiautomatizados.

La ILA se mantuvo firme en su postura de que nunca aceptaría ninguna automatización o semiautomatización. Los dirigentes exigieron que se derogaran los acuerdos anteriores. “Este fue posiblemente el contrato más difícil y complicado de negociar en la historia de la ILA”, acotó Daggett. “Con los cambios que hemos visto en nuestra industria, sabíamos lo que este contrato significaba para asegurar el futuro”, sumó.

La ILA estuvo en huelga durante tres días en octubre, mientras la administración Biden presionaba a los empleadores para que hicieran concesiones salariales. En diciembre, el presidente electo Donald Trump se manifestó firmemente en apoyo de la ILA y su posición contra la automatización.

El 8 de enero se anunció un acuerdo final sobre los términos del contrato, una semana antes de la fecha límite y después de varias rupturas y acusaciones polémicas de ambas partes. Si se aprueba, el nuevo acuerdo y todos sus beneficios serán retroactivos al 1 de octubre de 2024. El nuevo contrato estaría en vigor hasta el 30 de septiembre de 2030.


 

Compartir
Tambien te puede interesar



Translate »