Por Redacción PortalPortuario
De acuerdo a un análisis de Drewry, los viajes cancelados para las próximas cuatro semanas alcanzarán las 55 salidas en blanco de un total de 709 zarpes anunciados. En promedio, se espera que el 92% de los buques inicien sus viajes según lo previsto.
La consultora indicó que entre la semana 24 (9 al 15 de junio) y la semana 28 (7 al 13 de julio) las principales rutas; es decir, la Transpacífico, Transatlántico y Asia-Norte de Europa y Mediterráneo, acumularán una cancelación de 8% del total de las salidas.
En las próximas cinco semanas, la mayoría de las cancelaciones de Este a Oeste afectarán el Transpacífico en dirección este (47%), seguido por Asia-Norte de Europa y Mediterráneo con 29%; y Trasatlántico en dirección oeste con 24%.
“La congestión portuaria mundial continúa sobrecargando las cadenas de suministro. La semana pasada, en Europa, los tiempos de espera para un atraque alcanzaron las 23 horas en Rotterdam y las 41 horas en Amberes. Los retrasos también se están acumulando en Shanghái, Singapur y Port Klang, con cuellos de botella en los transbordos especialmente agudos en Singapur. Los puertos estadounidenses, como Los Ángeles y Nueva York, siguen congestionados, lo que provoca la acumulación de buques, tiempos de tránsito más largos y una creciente complejidad en las redes de transporte terrestre”, comunicó la consultora.
“A esta presión se suma el aumento de la carga anticipada en la ruta comercial entre China y Estados Unidos, ya que las navieras movilizan carga ante un posible cambio de política el 14 de agosto. Este aumento de la demanda está generando mayor presión sobre las rutas transpacíficas y acelerando el aumento de tarifas. En respuesta, las navieras han reducido significativamente los viajes en blanco, con una reducción del 52 % en la costa este de Estados Unidos (de 23 a 11) y del 28 % en la costa oeste (de 33 a 24) entre mayo y junio”, complementó.
Asimismo, la entidad apuntó que “en el sector del transporte marítimo, los GRI del 1 de junio intensificaron los aumentos de precios, con el índice compuesto WCI de Drewry subiendo un 41% intersemanal, hasta los 3.527 dólares. Las tarifas transpacíficas aumentaron un 46%, las tarifas Asia-Europa/Mediterráneo un 36%, mientras que las transatlánticas subieron un 2%. Se esperan más aumentos a mediados de mes”.
“En medio de estos cambios, se alienta a los transportistas a mantenerse flexibles y fortalecer las asociaciones con los transportistas para navegar mejor la incertidumbre actual y los desafíos operativos”, concluyó.