Por Redacción PortalPortuario
De acuerdo a un análisis de Drewry, los viajes cancelados para las próximas cuatro semanas alcanzarán las 56 salidas en blanco de un total de 701 zarpes anunciados. En promedio, se espera que el 92% de los buques inicien sus viajes según lo previsto.
La consultora indicó que entre la semana 23 (2 al 8 de junio) y la semana 27 (30 de junio al 6 de julio) las principales rutas; es decir, la Transpacífico, Transatlántico y Asia-Norte de Europa y Mediterráneo, acumularán una cancelación de 8% del total de las salidas.
En las próximas cinco semanas, la mayoría de las cancelaciones de Este a Oeste afectarán el Transpacífico en dirección este (45%), seguido por Asia-Norte de Europa y Mediterráneo con 34%; y Trasatlántico en dirección oeste con 21%.
“Se espera que la fiabilidad de la navegación disminuya ligeramente en las próximas semanas, y las previsiones indican que el 92% de las salidas semanales probablemente se realizarán según lo previsto. Gemini, una de los principales grupos navieros, podría alcanzar un 97% de cumplimiento de su horario”, informó Drewry.
En línea con lo que acontece en Estados Unidos, de manera reciente un tribunal federal de aquel país emitió un fallo que bloqueó los aranceles de amplio alcance del presidente Trump, lo que “genera dudas jurídicas sobre su futuro y complica aún más la situación de los transportistas, que ya se enfrentan a condiciones comerciales volátiles. Si bien se mantienen los aranceles específicos para cada sector, el fallo más amplio -aún sujeto a apelación- cuestiona la aplicabilidad de los aranceles a largo plazo”, puntualizó la consultora.
“El momento coincide con un aumento en la demanda transpacífica luego de la suspensión de aranceles de 90 días entre Estados Unidos y China, lo que redujo la capacidad de los buques, generó escasez de equipos y aumentó la congestión en puertos clave en ambos lados del Pacífico”, complementó.
“Los transportistas deben prepararse para las interrupciones continuas mediante una planificación flexible y una estrecha coordinación con los transportistas. La agilidad, las sólidas estrategias de contingencia y las reservas anticipadas serán clave para minimizar el impacto en las próximas semanas”, concluyó Drewry.