Estiman en 58 los viajes cancelados para las próximas cuatro semanas

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


De acuerdo a un análisis de Drewry, los viajes cancelados para las próximas cuatro semanas alcanzarán las 58 salidas en blanco de un total de 720 zarpes anunciados. En promedio, se espera que el 92% de los buques inicien sus viajes según lo previsto.

La consultora indicó que entre la semana 25 (16 al 22 de junio) y la semana 29 (14 al 20 de julio) las principales rutas; es decir, la Transpacífico, Transatlántico y Asia-Norte de Europa y Mediterráneo, acumularán una cancelación de 8% del total de las salidas.

En las próximas cinco semanas, se contempla que la mayoría de las cancelaciones se realicen en la ruta Transpacífico Este (43%), seguida de Asia-Norte de Europa y Mediterráneo (40%); y Transpacífico Oeste (17%).

“La congestión portuaria mundial continúa sobrecargando las cadenas de suministro. La semana pasada, en Europa, los tiempos de espera para un atraque alcanzaron las 31 horas en Rotterdam y las 39 horas en Amberes. Los retrasos también se están acumulando en Shanghái, Singapur y Port Klang, con cuellos de botella en los transbordos especialmente agudos en Singapur. Los Ángeles sigue congestionado, lo que provoca la acumulación de buques, tiempos de tránsito más largos y una creciente complejidad en las redes de transporte terrestre”, comunicó Drewry.

“Las navieras transpacíficas han reanudado los servicios suspendidos, mientras que nuevas navieras se han incorporado al mercado transpacífico buscando aprovechar las tarifas de flete altas y rentables. Como resultado, la capacidad de Asia-Costa Oeste aumentó un 16% intermensual en junio y se expandirá otro 8% en julio. Las navieras han reducido significativamente los viajes en blanco, con una reducción del 56% en la Costa Este de Estados Unidos (de 10 a 4) y del 63% en la Costa Oeste (de 28 a 10) entre junio y julio”, complementó.

En cuanto al transporte marítimo, cabe recordar que el índice compuesto WCI de Drewry se mantuvo estable en 3.543 dólares. Las tarifas transpacíficas aumentaron 1%, mientras que las tarifas Asia-Europa/Mediterráneo y transatlánticas se mantuvieron estables.

“Sin embargo, la volatilidad en el mercado continúa y se alienta a los transportistas a mantenerse flexibles y fortalecer las alianzas con los transportistas para navegar mejor la incertidumbre actual y los desafíos operativos”, concluyó la consultora.


 

Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »