Etiopía y Somalia, teniendo a Turquía de mediador, pactaron alcanzar un acuerdo comercial para garantizar al país etiope el acceso al mar bajo la soberanía de Somalia, poniendo fin a la disputa por el Puerto de Berbera, Somalilandia, situado en el Estado con reconocimiento limitado homónimo, en el Cuerno de África.
La semana pasada, el Primer Ministro etíope, Abiy Ahmed, visitó Mogadiscio y mantuvo conversaciones con el Presidente somalí, Hassan Sheikh Mohamud. Los principales temas de la agenda de la reunión fueron la seguridad en el Cuerno de África, así como el inicio de las negociaciones técnicas para el acceso portuario de Etiopía, tal como se acordó en diciembre pasado, según informó The Maritime Executive.
En una entrevista con los medios locales la semana pasada, el ministro de Asuntos Exteriores de Somalia, Ali Mohammed Omar, dijo que las conversaciones están en curso y sugirió que el objetivo es alcanzar un acuerdo marco para junio. “Ese marco determinará qué tipo de puerto ofrecer, el área exacta en el Océano Índico y el costo total del mismo”, indicó el titular de la cartera.
En virtud del trato anterior, Etiopía tenía previsto arrendar un tramo de 19 kilómetros de la costa de Berbera, en la región autónoma separatista de Somalilandia, sin el permiso de Somalia. Sin embargo, la decisión avivó la tensión en la ya conflictiva región.
Etiopía quedó sin salida al mar en 1993, después de que Eritrea obtuviera su independencia, lo que marcó el fin de una guerra de tres décadas entre los dos países. En la actualidad, el país utiliza los puertos de Yibuti, a través de una red de carreteras y del ferrocarril Adís Abeba-Yibuti de 752 kilómetros.
Sin embargo, como una de las más grandes economías del África subsahariana, Etiopía está presionando para construir su propio recinto portuario en el océano Índico. Esta nueva estación marítima también podría servir como base para la Empresa Etíope de Servicios de Logística y Transporte Marítimo (ESLSE), uno de los mayores transportistas marítimos africanos.
Actualmente, ESLSE cuenta con una flota de diez graneleros, pero ha anunciado planes para sumar seis más, a medida que aumentan las necesidades de importación y exportación de Etiopía. Según un informe de desempeño de 2023/2024, la compañía maneja alrededor del 45% de la carga seca de la nación, importada a través de los puertos de Yibuti.