Por Redacción PortalPortuario / Agencia Reuters
@PortalPortuario
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, sostuvo que los autos ensamblados en territorio mexicano y exportados a Estados Unidos enfrentarán un arancel promedio del 15%, no del 25%, citando descuentos adicionales de los que se benefician los productos locales.
“Es una ventaja muy grande en comparación con otros países que exportan a Estados Unidos. Claro que nos encantaría que fuera cero”, dijo Ebrard.
El Gobierno del Presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el pasado 26 de marzo que aplicaría un arancel de 25% a todos los automóviles no fabricados en el país, medida que entró en vigor a principios de abril.
Sin embargo, los fabricantes de vehículos de México y Canadá, que forman parte de un tratado de libre comercio de América del Norte con Estados Unidos, pueden solicitar descuentos preferenciales, según Ebrard. El acuerdo considera que los importadores pueden reducir el arancel, certificando qué parte de cada auto está fabricada con piezas estadounidenses.
Si el Departamento de Comercio de Estados Unidos lo aprueba, el arancel del 25% se aplicaría sólo a la parte no estadounidense del automóvil, en lugar de a su valor total.
El trámite requiere certificación de los funcionarios de la empresa que solicita la reducción arancelaria y tiene una vigencia de seis meses.
Si las Aduanas de Estados Unidos descubren que las empresas exageraron el contenido estadounidense de los automóviles en sus declaraciones, podrían aplicar el arancel completo del 25 % de manera retroactiva.