Exportaciones británicas a Estados Unidos sufren un impacto récord por los aranceles de Trump

Por Redacción PortalPortuario/Agencia Reuters

@PortalPortuario


Las exportaciones de bienes británicos a Estados Unidos sufrieron una caída récord en abril después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, impusiera nuevos aranceles, según mostraron cifras oficiales. Lo tratado elevó el déficit comercial de bienes de Gran Bretaña a su mayor nivel en más de tres años.

Gran Bretaña exportó 4.100 millones de libras (5.600 millones de dólares) en bienes a Estados Unidos en abril, frente a los 6.100 millones de libras de marzo, según informó la Oficina Nacional de Estadísticas de Gran Bretaña, la cantidad más baja desde febrero de 2022 y el mayor descenso desde que comenzaron los registros mensuales en 1997.

La caída de 2.000 millones de libras (un descenso del 33% en términos porcentuales) contribuyó a una caída mayor de lo esperado del producto interno bruto británico en abril.

La semana pasada, Alemania dijo que sus exportaciones a Estados Unidos cayeron un 10,5% en abril, aunque esa cifra, a diferencia de la de Gran Bretaña, está ajustada estacionalmente.

Las Cámaras de Comercio Británicas afirmaron que la magnitud de la caída se debió en parte a que los fabricantes enviaron más productos en marzo para evitar el aumento previsto de aranceles. Aun así, las exportaciones de bienes de abril fueron un 15 % inferiores a las del año anterior.

“Las consecuencias económicas de los aranceles estadounidenses ya son una realidad. Miles de exportadores del Reino Unido se enfrentan a pedidos más bajos y mayores costes para la cadena de suministro y los clientes”, declaró William Bain, director de política comercial de la BCC.

Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones de bienes de Gran Bretaña y es especialmente importante para los fabricantes de automóviles, aunque las exportaciones británicas totales a los países de la Unión Europea son mayores.

El año pasado Gran Bretaña exportó 59.300 millones de libras de bienes a Estados Unidos e importó 57.100 millones de libras.

Estados Unidos impuso aranceles del 25% al ??acero y al aluminio británicos el 12 de marzo y a principios de abril aumentó los aranceles a las importaciones de automóviles al 27,5%, además de un arancel general del 10% sobre otros bienes.

El mes pasado, Gran Bretaña acordó el borrador de un acuerdo para eliminar los aranceles adicionales al acero, el aluminio y los automóviles (el único país que lo hizo), pero aún no se ha implementado y el arancel del 10% sigue vigente para otros bienes.

Antes del acuerdo, el Banco de Inglaterra estimó que el impacto de los aranceles en Gran Bretaña sería relativamente modesto, reduciendo la producción económica en un 0,3% en tres años.

Déficit comercial

Los datos del jueves también mostraron que la caída de las exportaciones a Estados Unidos empujó el déficit comercial global de bienes de Gran Bretaña a 23.200 millones de libras en abril desde 19.900 millones de libras en marzo, el más amplio desde enero de 2022 y casi 3.000 millones de libras más de lo que esperaban los economistas encuestados por Reuters.

Excluyendo el comercio de metales preciosos, que según la ONS añade volatilidad a los datos, el déficit comercial de bienes fue el más amplio desde mayo de 2023, con 21.600 millones de libras.

El déficit comercial total de Gran Bretaña se redujo a 5.400 millones de libras en abril, también el más amplio desde mayo de 2023, una vez que se tiene en cuenta el superávit del país en las exportaciones de servicios.


 

Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »