Exportaciones colombianas tienen dispar desempeño entre enero y septiembre

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


Un reporte de la Asociación Nacional de Exportadores de Colombia (Analdex) mostró un dispar desempeño de las exportaciones del país. Mientras los envíos mineró-energéticos cayeron, los no minero-energéticos aumentaron.

Según el análisis, las exportaciones minero-energéticas de Colombia sumaron en enero – septiembre de 2024, USD 20.515 millones, mostrando un decrecimiento respecto al mismo periodo en 2023 de -7,2%. Por su parte, las exportaciones no minero-energéticas registraron un valor de USD 16.099 millones, lo que representa un crecimiento de 8,3% respecto al mismo periodo de 2023.

El comportamiento del sector minero-energético ha sido negativo en lo que va de 2024. Esta disminución se debe a la caída en las ventas externas de minerales de oro y sus concentrados (-61,2%), hullas térmicas (-26,1%) y ferroníquel (-20,7%). Además, el petróleo principal producto de exportación, ha registrado una ligera disminución del 0,08%.

Por contribución, el capítulo 27 (Combustibles y aceites minerales y sus productos) del arancel de aduanas ha sido el principal responsable del descenso de la canasta minero-energética, al presentar una caída de 8,8%; por otro lado, el capítulo 71 (Perlas finas, piedras y metales preciosos) ha presentado un crecimiento de 0,9% que no logra compensar el desempeño de toda la canasta.

Estados Unidos conserva el primer lugar cómo país destino de las exportaciones colombianas de productos minero energéticos, por un valor de USD 5.622,3 millones en lo corrido de 2024 y una participación de 27,4% en el total de las ventas externas minero energéticas, en segundo lugar, está Panamá con 14,5%, al tener ventas por USD 2.964,5 millones y en tercer lugar, India con 9,4% y un valor de USD 1.928,9 millones.

Por su parte, los minerales de cobre y sus concentrados hacen parte de la limitada lista de productos de la canasta minero-energética que ha crecido en lo corrido del año 2024, al obtener una variación positiva de 13,7% en sus ventas.

En tanto, el valor de las exportaciones de minerales de oro y sus concentrados ha experimentado una fuerte caída, al pasar de USD 263,1 millones entre enero y septiembre de 2023 a USD 102,1 millones en el mismo periodo de 2024. Por otro lado, el peso exportado experimento un descenso de 10,9%, luego la reducción en el valor podría explicarse por una variación negativa en el precio.

Las ventas externas de ferroníquel también se han visto afectadas al experimentar una reducción del 20,7% respecto al valor obtenido en 2023. Sin embargo, el peso exportado ha aumentado de 111.725 toneladas a 115.007 toneladas, lo que sugiere que la caída en el valor se debe una reducción del precio internacional del ferroníquel.

Los aceites crudos de petróleo o de material bituminoso son el principal producto de exportación de la canasta minero-energética; el valor de las ventas externas se ha reducido levemente a pesar de que el peso exportado se redujo en un 3,3% al pasar de 19,6 millones de toneladas entre enero y septiembre de 2023 a 18,9 millones de toneladas en el mismo periodo en 2024.

El segundo producto que se destaca en las exportaciones minero-energéticas son las hullas térmicas, las cuáles experimentaron una disminución de 26,1% en sus ventas, sin embargo, el peso exportado aumentó en un 17,6%, al pasar de 37,2 millones de toneladas entre enero y septiembre de 2023 a 43,7 millones de toneladas en lo corrido de 2024.

Las exportaciones de combustibles no son significativamente diversas ya que la brecha en el valor exportado entre los dos primeros productos de exportación y el resto de los combustibles y aceites minerales es notablemente amplia.

A su vez, vale la pena resaltar las ventas externas de coques y semicoques de hulla, carburorreactores tipo queroseno para reactores y turbinas, fueloils (fuel) y gasoils (gasóleo), pues han presentado variaciones negativas que contribuyen en menor medida a la caída generalizada en el valor de las ventas del capítulo 27.

En contraste las exportaciones de energía eléctrica y betún de petróleo presentaron una variación positiva significativa, a pesar que, en términos relativos, esta no pueda contrarrestar la caída en las exportaciones de los demás productos pues su participación es aún limitada.

La mayoría de los productos que componen el capítulo arancelario de perlas, piedras y minerales preciosos contradicen la tendencia de las demás exportaciones minero-energéticas, pues han conservado una variación positiva en el valor de sus exportaciones a pesar de haber tenido ligeras variaciones negativas en el peso exportado.

Dentro de este conjunto, las ventas externas de oro se distancias significativamente de los demás productos, las exportaciones de oro pasaron de USD 2.379,2 millones entre enero y septiembre de 2023 a USD 2.682,9 millones en el mismo periodo en 2024 lo que representa un crecimiento de 12,8%, en contraposición el peso exportado experimentó un descenso de 4%.

Los demás productos que se destacan en este rubro también experimentaron variaciones positivas (a excepción de las esmeraldas trabajadas), a pesar de que en su conjunto el peso exportado se redujo un 7,4%. Lo que puede dar cuenta de los precios favorables que está experimentando este sector en específico.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »