Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario

Las exportaciones en contenedores que se realizaron desde Colombia, entre enero y diciembre de 2024, aumentaron 5,9%, en contraste con el mismo periodo del año anterior.
El crecimiento estuvo marcado por un ascenso en la demanda internacional de productor de los sectores agropecuario, alimentos y café que, en conjunto, impulsaron el 80% de la dinámica exportadora del país sudamericano, según el Barómetro del Comercio Contenerizado en Colombia 2024, estudio elaborado por PórticoLive de Grupo Puerto Cartagena.
En detalle, el segmento agro cerró el periodo anual recién terminado con un incremento de 8,1% en los envíos contenerizados al exterior, frente a 2023. La mejora estuvo fomentada por un firme desempeño de las ventas frutícolas con productos como plátanos, limones y paltas.
El sector alimentos también consiguió un aumento de 11,2% en las exportaciones mediante contenedores, respecto al año antecesor. Según el estudio, desde octubre de 2024, las cifras de esta sección superaron la tendencia con un impulso que provino del desempeño positivo en las ventas al extranjero de azúcar (+19,2), productos de panadería (+32,8%) y harina de maíz (+40,1%). Los mercados de destino para estos elementos fueron, principalmente, Estados Unidos y Chile.
Los envíos de café en containers lograron un ascenso de 18,5% en 2024, resultado que se explicó gracias a un incremento en la demanda internacional, particularmente desde Estados Unidos, Canadá y Bélgica; a la capacidad de Colombia para suplir la escasez del producto en otros mercados y al incremento en la producción nacional.
En tanto, la industria del papel registró un crecimiento de 17,8% en los envíos contenerizados desde el territorio colombiano, mejora que estuvo impulsada por el incremento de la demanda internacional de productos como el papel higiénico. Según el Barómetro, los números reflejan una recuperación gradual del sector hacia los niveles proyectados.
La industria química, por su parte, anotó un incremento de 10,2% en las exportaciones en contenedores, porcentaje que, si bien es positivo, es menor a lo previsto para el ejercicio de 2024, considerando que en años anteriores las variaciones interanuales superaban el 20%. El recorrido del crecimiento de la tendencia de las exportaciones de la industria química muestra una pérdida de impulso a lo largo del tiempo.