Exportaciones de frutas chilenas crecen 4% en valor durante temporada 2024-2025

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) dio cuenta que en lo que va de la temporada 2024-2025 (septiembre 2024 – marzo 2025) se exportaron 6,77 mil millones de dólares FOB de fruta, con un crecimiento de 4% respecto del mismo período anterior.

El 81% del valor total exportado corresponde a envíos de fruta fresca, de las cuales se exportaron 5,5 mil millones de dólares FOB, un 4% por sobre la cifra de la temporada anterior a la misma fecha, lo que se traduce en 200 millones de dólares más exportados esta temporada, mientras que en volumen la cifra subió 29% o 406 mil toneladas más exportadas.

Los frutos secos representan el 5,1% de las exportaciones, 348 millones de dólares, suben en valor 21%, 61 millones de dólares más exportados, pero bajan en volumen 14%. La fruta congelada tiene el 4,6% del valor exportado, 311 millones de dólares, 3,7% del valor exportado corresponde a fruta deshidratada, 2,4% a fruta en conserva, 2,1% a jugos de frutas y 0,8% a aceites de frutas.

La cereza fue la principal fruta fresca exportada en valor en lo que va de la temporada 2024/25, con 3,3 mil millones de dólares FOB, y 625 mil toneladas, 60,3% y 34,8% del valor y volumen total de fruta fresca exportada en el período.

Según Odepa, con la temporada de cerezas ya prácticamente terminada, en esta temporada las exportaciones presentaron un crecimiento de 9% en valor y de 51,1% en el volumen exportado respecto de la temporada anterior, siendo su principal destino China con el 91,3% del valor y el 90,8% del volumen exportado de cerezas.

Este aumentando en el volumen exportado estaría ocasionando una baja en el precio recibido, en esta temporada sin considerar aún los IVV, el precio unitario de exportación de cerezas a China llegó a los 5.329 dólares FOB por tonelada de cerezas exportada, mientras que para la temporada anterior con IVV incluido el precio llegó a los 7.505 dólares FOB por tonelada de cerezas frescas exportadas, este fuerte aumento en el volumen hizo que los precios disminuyeran un 29% y habrá que esperar la incorporación total de los IVV para ver la baja real en los valores FOB unitarios.

Las exportaciones que no son realizadas en la modalidad “a firme” (normalmente las exportaciones frutícolas) pueden ser ajustadas hasta 6 meses después de la fecha en que los embarques fueron declarados, lo que podría provocar cambios en los valores.


 

Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »