Exportaciones peruanas se incrementan 26,1% en primer cuatrimestre de 2025

Por Redacción PortalPortuario/Agencia Andina

@PortalPortuario


Los despachos peruanos al mundo sumaron 26.762 millones de dólares en el primer cuatrimestre de 2025, lo que reflejó un incremento de 26,1% en comparación al mismo periodo de 2024 (USD 21.219 millones), según informó la Asociación de Exportadores (Adex).

Se debe indicar que, con el alza de 28,2% en abril último (6.432 millones de dólares), las exportaciones acumularon un crecimiento de 12 meses consecutivos, luego de experimentar un retroceso de 6% en abril del año pasado.

Según el “Reporte de Exportaciones-Abril 2025” del Cien-Adex, los envíos tradicionales entre enero y abril ascendieron a 19.767 millones de dólares, con lo que mostró una variación positiva de 26,3% y representando el 73,9% del total.

La minería fue la actividad líder con 17.280 millones de dólares (aumento de 27,9%) gracias a los mayores despachos de cobre y oro en bruto, que en conjunto concentraron el 63,2% de los envíos primarios. Le siguieron los hidrocarburos y pesca tradicional con incrementos de 0,3% y 68,2%, respectivamente, y el agro con una caída de 27%.

China fue el principal mercado de esta oferta (48,7% del total). Completaron el top ten Emiratos Árabes Unidos, Canadá, India, Japón, Estados Unidos, Suiza, Corea del Sur, Alemania y Brasil.

No tradicional

Por su parte, los envíos con valor agregado sumaron 6.995 millones de dólares, lo que reflejó una evolución de 25,5% con relación al mismo lapso del 2024 (5.573 millones) y agrupó el 26,1% de las exportaciones totales.

De sus 11 sectores, nueve cerraron en azul: agroindustria (28,3%), químico (18,9%), siderometalurgia (32,5%), pesca y acuicultura (51,1%), confecciones (14,6%), metalmecánica (39,9%), textil (16,2%), joyería (10,6%) y varios –papel, pieles y cuero, calzado y otros– (2,5%); mientras que la minería no metálica (6,9%) y maderas (20,6%) terminaron a la baja.

La partida que resaltó por monto USD FOB fue la de uvas frescas (742 millones de dólares) con un incremento de 56%. Otras fueron las paltas, pota congelada, arándanos, mangos, cacao, alambre de cobre refinado, fosfatos de calcio naturales, cinc sin alear, entre otros.

Estados Unidos (2.130 millones de dólares) se posicionó como el destino líder al concentrar el 30,4% del total despachado al mundo por este rubro, con un aumento de 29%. Completaron el top ten Países Bajos, Chile, España, China, España, Ecuador, México, Colombia, Corea del Sur y Brasil.

En el periodo enero-abril del 2025 se registraron 3.266 productos exportados (31 más frente al mismo cuatrimestre del 2024), los cuales fueron enviados por 6.081 empresas, 341 más que al similar lapso del año pasado a un total de 151 países.

El presidente del gremio, César Tello Ramírez, destacó que si bien es una cifra positiva, aún existen desafíos pendientes por superar, como el destrabe de las inversiones privadas, que es la vía más importante para desarrollar el país, por ello, junto a otras instituciones, sostuvo una reunión de trabajo con el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez-Reyes Espejo.

En general, los comentarios del titular de esa cartera reflejaron su voluntad de mantener su compromiso con el crecimiento económico, de ahí que el shock desregulatorio haya sido uno de los temas abordados, pues apunta a eliminar o simplificar las normas que obstaculizan los nuevos flujos de capital.

El diálogo incluyó también el fortalecimiento de las mesas ejecutivas, la continuidad del mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), la aprobación de la nueva Ley Agraria, la modificación del reglamento de la Ley 31969 –que promueve el empleo en sectores como textil, confecciones, agroexportación y agroindustria–, la permanencia del drawback, entre otros.

“Los empresarios necesitamos un entorno con reglas estables, políticas consistentes y estabilidad jurídica. Un Congreso comprometido con esta visión es clave, no hay espacio para nuevas leyes que distorsionen el mercado laboral, desalienten la inversión o generen sobrecostos innecesarios”, refirió Tello.


Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »