Por Redacción PortalPortuario
El gerente general de la Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV), Óscar Hasbún, sostuvo que las medidas arancelarias adoptadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantienen un “escenario de alta volatilidad” que dificulta realizar proyecciones, a lo que también se le sumaría dificultades por otros conflictos geopolíticos.
Cabe mencionar que la conmoción mundial generada por los gravámenes estadounidenses universales de 10% aún es perceptible, a pesar de la pausa de 90 días que el mandatario otorgó para poder negociar nuevos acuerdos con su gobiernos, sobre todo si se tiene en cuenta que las tarifas vigentes para China son de 145%.
“Estamos enfrentando un escenario de alta volatilidad, por las políticas arancelarias de Estados Unidos y la reacción a ello, pero también se mantienen contingencias en el Canal de Suez y conflictos bélicos que hacen difícil proyectar los próximos meses”, expresó el ejecutivo en el marco de la última Junta Ordinaria de Accionistas de CSAV.
Asimismo, recordó que el intercambio entre China y Estados Unidos equivale al 2% del comercio internacional de bienes, lo que fue equivalente a USD 590 billones en 2024. “Para el negocio de contenedores, en términos de volúmenes, representa un 4% del total global y aunque obviamente los efectos de las políticas arancelarias exceden este porcentaje, es una cifra que ayuda a dimensionar de mejor manera la situación”, acotó Hasbún.
A pesar de las complicaciones geopolíticas experimentadas el año pasado, CSAV reportó utilidades por USD 388,3 millones, lo que representó un alza de 50% respecto del ejercicio anterior, cuando sumó USD 258,1 millones. El resultado fue impulsado por el favorable desempeño de Hapag-Lloyd durante el período y menores gastos por impuestos.
A raíz de lo anterior, la Junta Ordinaria de Accionistas de CSAV aprobó la propuesta de dividendos realizada por el directorio. De esta manera, se pagará un total de USD 116,5 millones y EUR 245 millones en su equivalente en pesos el próximo 23 de mayo.
Al respecto, Hasbún destacó que desde 2020 la compañía ha entregado un total de USD 5.240 millones en dividendos y la capitalización bursátil pasó de USD 1.008 millones en 2020 a USD 2.412 millones en 2024. “Estas cifras demuestran los positivos resultados de la consistente estrategia seguida y la fidelidad de muchos de nuestros accionistas que nos han acompañado en este camino”, acotó.