Gremial de exportadores de frutas espera evitar resolución judicial en caso del Maersk Saltoro

Por Sebastián Betancourt

@PortalPortuario


Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile.
Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile.

Frutas de Chile, agrupación gremial que representa a productores y exportadores frutícolas del país, espera que el caso del buque Maersk Saltoro, que provocó la pérdida millonaria de un envío de cerezas a China tras una falla en la nave en medio de su travesía, pueda ser resuelto por fuera de los procedimientos judiciales.

En esta línea, el presidente de la organización, Iván Marambio, comentó que en dicha situación “existen dos niveles: el primero es el nivel de reclamo frente a la naviera por los daños que han sufrido los exportadores, eso está avanzando, ya sea directamente con la naviera o por intermedio de los aseguradoras que están comprometidas en este evento”.

“El segundo nivel es lo que se está haciendo en el Juzgado correspondiente, en Valparaíso, en los cuales el plazo para verificar el posible daño vence este sábado y en la parte legal eso está avanzando como un procedimiento judicial. De lo que nosotros estamos esperanzados, es que, en definitiva, el problema final sea resuelto entre aseguradoras y naviera, no en la parte judicial. Eso es a lo que nosotros aspiramos y esperamos que, tanto las aseguradoras y Maersk, estén a la altura. Nosotros pensamos que sí lo van a estar”, apuntó Marambio.

Asimismo, el titular de Frutas de Chile explicó la postura que adoptó la compañía marítima danesa para abordar la situación e indicó que “la naviera ha estado alejada de los medios, pero no ha estado alejada de los exportadores y de Frutas de Chile tampoco. Es decir, nosotros hemos mantenido un constante diálogo, nos consta además que se han reunido y están en conversaciones con los exportadores. Pensamos que estamos en horas decisivas y esperamos que estén a la altura y esto se resuelva de una manera amistosa, comprometida, pensando en el futuro de la industria”.

Por otro lado, respecto a la campaña exportadora de cerezas 2024 – 2025, Marambio sostuvo que “fue una temporada muy desafiante, fue difícil con una baja importante en los precios de venta. Sin embargo, hay cosas positivas, como el movimiento. Al final, la oferta creció 51%, pero la demanda estuvo ahí, el consumidor chino compró nuestras cerezas, a un menor precio, pero las consumió. Eso es algo que nos da esperanza para lo que viene en el futuro”.

Dentro del último periodo de envíos fruteros al exterior, otro de los retos que la industria enfrentó fue una ralentización en la cadena logística de los envíos a Estados Unidos. Ante este escenario, el líder gremial detalló que “hubo movimientos lentos en la costa este de Estados Unidos no basados en las cerezas, sino que principalmente en la uva peruana, lo cual aquí, cualquier disrupción de la cadena logística, nos afecta a todos los países. Nosotros caímos en esa disrupción de la uva peruana, que nos afectó en la primera parte de la uva chilena, pero se ha ido solucionando”.

Adicionalmente, el incierto panorama comercial global, debido a los eventuales aranceles a las importaciones que Estados Unidos mantiene sobre la mesa, podría suponer otro desafío para el gremio frutero. Sin embargo, la agrupación de exportadores espera que dicha amenaza se vaya diluyendo.

“La verdad, es -el escenario- muy complejo, nosotros estamos como sector, nuestro país también, como un todo. Estamos en contra del proteccionismo en cualquiera de sus formas. Cualquier medida que afecte el libre flujo de los bienes nos parece que es malo y esperamos que el tema tarifario, que está tan de moda, vaya decreciendo con el pasar de los días, de las semanas y de los meses”, expresó Marambio.


 

Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »