Grupo CAP explora nuevas tendencias para fortalecer su negocio portuario

Por Sebastián Betancourt 

@PortalPortuario


El Grupo CAP está explorando las nuevas tendencias que le permitirán reforzar y fortalecer su negocio portuario con miras al desarrollo que la firma, actualmente, lleva adelante para posicionar dicha área en un rol protagónico dentro del sector.

La compañía multinacional chilena anunció, en mayo pasado, la creación de una filial enfocada en reorganizar el segmento de los terminales marítimos que posee en el norte y sur de Chile bajo el compromiso de avanzar hacia una gestión de mayor eficiencia.

En ese contexto, la empresa está estableciendo relacionamientos con distintos clientes y actores de la industria para identificar las acciones y estrategias que permitan potenciar la implementación de la nueva estructura corporativa, a través de una participación en el Congreso Latinoamericano de Puertos desarrollado en Lima, Perú.

Patricia López Manieu, gerente de infraestructura de CAP y directora de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile (Camport), comentó que “nosotros en Grupo CAP tenemos seis puertos, por lo cual nos interesa estar participando en instancias que son muy relevantes a nivel americano”.

“Vemos, sobre todo, los puertos peruanos y de otros países con inversiones, colaboración público – privada y pienso que, desde un punto de vista como directora de Camport, Chile tiene que impulsar este tipo de conferencias en el país, traer el tema portuario a la discusión y que sea un punto de encuentro para todos los actores del sector”, añadió.

Respecto a las tendencias y retos que enfrenta la industria de los puertos en la región, López sostuvo que “el gran desafío que vemos, es aumentar todo el tema de la tecnología, inteligencia artificial, descarbonización y apuntar a la mayor sostenibilidad de la industria, incluso hasta Alcance 3 y eso es algo que, a mi al menos, me sorprende que los puertos de la región están avanzando fuerte en todas estas tendencias”.

Por su parte, David Gonzalez Lorenzo, gerente de negocio logístico del Puerto de Huachipato, resaltó la importancia de profundizar el intercambio de experiencias y apuntó que “permite mejorar, uno va mejorando la comparación y los desafíos, en función de lo que otros hacen, mientras también uno aporta a esa discusión”.

Puerto Las Losas

“Las tendencias no se declaran, uno va observando ciertas cosas. La preocupación por la relación con las comunidades, la preocupación por todas las personas que trabajamos en el mundo portuario y la incorporación de nuevas tecnologías son elementos que van quedando claros que son tendencias y que hay que pensar en incorporarlos a las operaciones”, subrayó Gonzalez.

En la misma línea, la gerente general interina de Puerto Las Losas, Karen Pradenas, destacó la relevancia de establecer nexos con otros actores de la industria e indicó que “podemos entregar nuestra visión como socio logístico estratégico para la zona norte de Chile. Estamos ubicados en la Región de Atacama, en la comuna de Huasco, y hoy tenemos un puerto multipropósito con todos los permisos ambientales vigentes para poder atender cualquier tipo de carga en la zona”.

“Es una instancia de relacionamiento muy importante para nosotros que permite poder conectar con diferentes tipos de clientes, puertos y tener nuevas experiencias, tener contacto con las navieras y poder ir evaluando también nuestra estrategia futura”, explicó Pradenas.


Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »