Por Redacción PortalPortuario/Agencia Reuters
Los camioneros estadounidenses están moviendo volúmenes récord de autopartes, electrodomésticos y zapatillas deportivas después de que sus clientes se abastecieran antes de los aranceles del presidente Donald Trump. Sin embargo, se avecina una desaceleración de la industria a medida que las nuevas tarifas comienzan a sofocar la actividad económica y se acreciente la Guerra Comercial entre Estados Unidos y China.
La industria del país norteamericano del transporte de carga, valuada en 906 mil millones de dólares, se estaba recuperando de una recesión de casi tres años antes de que Trump asumiera el cargo el 20 de enero. Ahora que los aranceles de importación de Trump están en vigor, la recuperación que la industria esperaba está en riesgo.
“Este mes, los camioneros están moviendo más volumen que durante el peak de la pandemia en 2021, impulsados por la evasión arancelaria”, señaló a Reuters Dean Croke, analista principal de Roper Technologies DAT Freight and Analytics.
Aquel volumen está enmascarando el deterioro de la demanda de sectores clave, en particular la industria manufacturera estadounidense, que impulsa más del 60% de las toneladas-milla de los grandes buques y las importaciones oceánicas.
“Las cosas han empeorado rápidamente con esta guerra comercial que está surgiendo”, comentó Croke sobre las perspectivas para el transporte por carretera en Estados Unidos.
“Ninguna de las señales es buena cuando se trata de la demanda de camiones”, agregó.
Hasta el lunes 21 de abril, la tarifa spot para un semirremolque de mercancías, conocido como furgón seco, era de 1,60 dólares por milla sin incluir combustible, un ligero aumento respecto a los 1,54 dólares del año anterior, según Croke. Se prevé que el volumen interanual se mantenga estable en 2025, con pequeños aumentos de tarifas, si los hubiera.
“Las conversaciones sobre aranceles y la fluidez de la política comercial generaron un tono más cauteloso entre los transportistas, lo que frenó el impulso del mercado”, sostuvo el director ejecutivo de Knight-Swift Transportation Holdings, Adam Miller.
“Aunque Knight-Swift está logrando aumentos de tarifas en algunos contratos nuevos, esa tendencia está en riesgo si los volúmenes y las tarifas spot competitivas son débiles”, sumó.
“Muchas empresas de transporte de Estados Unidos ya tienen márgenes muy reducidos o inexistentes”, dio cuenta Shelley Simpson, CEO de JB Hunt, que incluye al gigante minorista Walmart como cliente. La intensa competencia implica que los aumentos de tarifas no se ajustan al aumento de los costos operativos.
“Nunca he visto una recesión (del transporte de mercancías) en los últimos tres años”, remarcó Simpson en la presentación de resultados de la compañía la semana pasada.
“Todos se mantienen firmes”, acotó.