Importadores estadounidenses recurren a intermediarios para sortear aranceles de Trump

Por Redacción PortalPortuario/Agencia Reuters

@PortalPortuario


Los importadores estadounidenses recurren cada vez más a los agentes de aduanas para adaptarse a las cambiantes políticas comerciales del presidente Donald Trump. Sin embargo, la creciente demanda de ayuda para procesar mercancías extranjeras ha encarecido estos servicios, lo que añade un coste adicional a la carga arancelaria, según informaron a Reuters actores del sector.

Las agencias de aduanas, hasta hace poco una rama anónima del ecosistema de importación, gestionan la documentación necesaria para procesar los envíos y calcular las facturas arancelarias. Las entidades entrevistadas por Reuters afirman que están aumentando las tarifas, mientras que grandes empresas de logística como FedEx y DHL también están añadiendo personal a sus equipos de cumplimiento aduanero.

Las empresas de investigación de mercado estiman que el corretaje de aduanas representa una industria de aproximadamente 5 mil millones de dólares en Estados Unidos. Contratar a un corredor es opcional, pero la creciente complejidad de los aranceles y las regulaciones aduaneras estadounidenses está llevando a más importadores a desembolsar el dinero.

Los corredores independientes como JD Gonzalez, con base en Laredo, Texas, reciben diariamente decenas de preguntas de clientes preocupados que luchan por comprender cuánto pueden deber a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos y si deben seguir adelante con los envíos o esperarlos.

Los corredores también están dedicando más tiempo y trabajo que nunca a los formularios aduaneros y, en algunos casos, han implementado nuevos sistemas informáticos.

“Con toda la nueva información que tenemos que procesar, se han desechado algunas de las automatizaciones que hemos utilizado, por lo que hay más trabajo por hacer”, según dio cuenta JD González, quien también es presidente de la National Customs Brokers & Forwarders Association of America (NCBFAA).

La tendencia forma parte de una ola más amplia de iniciativas corporativas para reforzar las operaciones de cumplimiento comercial. Grandes empresas, tales como Nike y Amazon, han publicado ofertas de empleo para profesionales del comercio y aduanas.

Tarifas

Los agentes independientes suelen basar sus tarifas en la cantidad de códigos que deben introducir para clasificar el contenido de un envío. Conocidos como códigos arancelarios armonizados, estos artículos ayudan a los agentes fronterizos a distinguir las piezas de automóviles de los juguetes infantiles y a determinar las tarifas arancelarias adecuadas.

Antes de las frenéticas políticas arancelarias de Trump, las tarifas oscilaban entre 4 y 7 dólares por código. Sin embargo, González afirmó que los costos adicionales en los que han incurrido los intermediarios al modernizar sus sistemas para gestionar los cambios arancelarios han llevado a algunos a aumentar las tarifas entre 1 y 5 dólares por código.

González también aumentó que ha aumentado las tarifas “nominalmente”, mientras que Steve Bozicevic, director ejecutivo de A&A Customs Brokers con sede en Seattle y Vancouver, sostuvo que su compañía agregó USD 3 por cada tipo de producto que se importa a Estados Unidos debido a la mercancía que enfrenta “acumulación arancelaria”, una frase utilizada cuando un artículo enfrenta múltiples aranceles.

“Aumentamos las tarifas para Estados Unidos debido a la nueva complejidad adicional”, remarcó Bozicevic. La compañía no ha aumentado las tarifas para las importaciones a Canadá porque “no hay ninguna complejidad nueva”, añadió.

United Parcel Service (UPS) aumentó las tarifas de corretaje entre 3,75 y 50 dólares por entrada de importación, dependiendo del país de origen. La medida formaba parte de los aumentos generales de tarifas y no estaba relacionada con cambios en los aranceles, según informó a Reuters un portavoz de UPS.

La división logística de FedEx aumentó sus tarifas base de corretaje aduanero 4% en enero, según un portavoz de la compañía. Estas grandes empresas de logística, que incluyen servicios de corretaje en su amplia oferta de envíos, también están reforzando su personal.

DHL ha incrementado la plantilla de su equipo de entrada aduanera en Estados Unidos en un 30% desde febrero, según un portavoz de la unidad de envíos DHL Express de la compañía.

Los importadores desaceleraron los envíos a Estados Unidos después del anuncio arancelario masivo de Trump el 2 de abril, tras haber adelantado las compras a principios de año para adelantarse a un aumento esperado en los aranceles.

Las importaciones de bienes de consumo, que incluyen teléfonos celulares y otros artículos para el hogar, disminuyeron en 68.900 millones de dólares, hasta los 277.900 millones de dólares, en abril con respecto al mes anterior, según la Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos.

Trump anunció aranceles adicionales al acero y al aluminio en junio y en mayo amenazó con imponer aranceles del 50 % a la Unión Europea. Para aumentar la incertidumbre, un tribunal federal de apelaciones dictaminó que los aranceles radicales podrían permanecer vigentes mientras se tramita la apelación, después de que un tribunal comercial apuntara que el presidente estadounidense se extralimitó en sus facultades ejecutivas y bloqueó los aranceles.

El tribunal de apelaciones programó la audiencia de alegatos para el 31 de julio.


 

Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »