Por Redacción PortalPortuario/Agencia Reuters
Indonesia aliviará las restricciones y normas de importación sobre múltiples bienes y materias primas. Esto en un intento por facilitar los negocios en el país, según dieron cuenta funcionarios, lo que se daría antes de la fecha límite del 9 de julio para las negociaciones arancelarias establecidas por Estados Unidos.
Si bien Indonesia es la mayor economía del Sudeste Asiático, los comerciantes se han quejado históricamente del exceso de trámites burocráticos. Este asunto también se destacó en un informe reciente del Representante Comercial de Estados Unidos sobre las barreras al comercio exterior.
La flexibilización incluye la eliminación de los requisitos de licencia de importación para ciertos bienes y la exclusión de algunas materias primas industriales, incluidos productos plásticos y químicos, de la lista de restricciones de importaciones, según mostró una presentación de funcionarios indonesios en una conferencia de prensa.
El ministro coordinador de Asuntos Económicos, Airlangga Hartarto, hablando en el evento, dijo que las acciones políticas afectarían a 10 grupos de productos básicos y entrarían en vigor en dos meses. Los funcionarios no dijeron específicamente que la acción estaba vinculada a las negociaciones arancelarias con Washington.
“El presidente (Prabowo Subianto) instruyó a todos los organismos ministeriales para garantizar que el proceso de otorgamiento de licencias comerciales no se vea obstaculizado por un largo proceso burocrático”, sostuvo Satya Bhakti Parikesit, funcionario del Ministerio de la Secretaría de Estado de Indonesia.
El ministro de Comercio, Budi Santoso, anunció que se flexibilizarían las restricciones sobre productos como fertilizantes, productos forestales y plásticos. Añadió que la nueva política generaría mayor certidumbre para las empresas al eliminar la duplicación de normas.
“La flexibilización de los requisitos y restricciones de importación también ayudará a los actores de la industria que piden una forma más sencilla de importar materias primas”, comentó el viceministro de Industria, Faisol Reza.
El déficit comercial de bienes de Estados Unidos con Indonesia fue de 17.900 millones de dólares en 2024, según el Representante Comercial de Estados Unidos.
En declaraciones por separado a los periodistas, Airlangga indicó que “Indonesia ha ofrecido a Estados Unidos la oportunidad de invertir conjuntamente en un proyecto mineral crítico como parte de las negociaciones arancelarias con Washington. El fondo soberano Danantara Indonesia participará en el proyecto”.
“Lo que ofrecemos es inversión en el ecosistema EV (vehículos eléctricos), relacionado con el níquel y otros (materiales)”, agregó, negándose a especificar debido a un acuerdo de confidencialidad.