Lituania: Puerto de Klaipeda inicia su viaje hacia el hidrógeno verde

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


El Puerto de Klaipeda avanza hacia su objetivo de convertirse en el primero de Lituania y los países bálticos en producir y suministrar hidrógeno verde para buques, diversos tipos de equipos portuarios y transporte privado. Las obras comenzarán pronto; ya se ha obtenido el permiso de construcción.

Puerto de Klaipeda

“El Puerto de Klaipeda se ha fijado un ambicioso objetivo: ser el primero de Lituania y la región del Báltico en operar una planta de producción de hidrógeno verde. Ser pionero significa adentrarse en territorio desconocido. No siempre es fácil, pero sin duda merece la pena. Al optar por la vía verde, el Puerto de Klaipeda demuestra su compromiso con las obligaciones de la Unión Europea y Lituania y está dando pasos audaces: el próximo año planeamos comenzar a producir hidrógeno verde, y ya se está construyendo un buque propulsado por hidrógeno verde”, afirmó Algis Latakas, Director General de la Autoridad Portuaria Estatal de Klaipeda.

El proceso de licitación de construcción anunciado por la Autoridad Portuaria Estatal de Klaipeda está a punto de finalizar. Está previsto que las obras comiencen en junio. Se desarrollará un terreno especializado, donde se construirán nuevas redes de ingeniería o se reconstruirán las existentes (electricidad, suministro de agua, drenaje doméstico y pluvial, tuberías de hidrógeno y líneas de comunicación).

La planta de hidrógeno se instalará en un contenedor marítimo estándar de 40 pies. La demanda eléctrica prevista para el equipo de producción de hidrógeno en el Puerto de Klaipeda es de 2,25 MW. La infraestructura se adaptará para suministrar hidrógeno a buques, vehículos, camiones y autobuses.

Se espera que la central produzca 127 toneladas de hidrógeno al año. Además de los preparativos para la producción, se están desarrollando planes para el uso de este combustible.

El año pasado, la Autoridad Portuaria Estatal de Klaipeda firmó un memorando con la empresa de estiba Bega. Según el acuerdo, las partes se comprometieron a explorar el uso de hidrógeno verde en los equipos que operan dentro de la terminal.


Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »