Luis Sanson: Manzanillo del bloqueo operativo al impulso de modernización portuaria y aduanera

Luis Sanson Castillo es Licenciado en Administración por el Tec. de Monterrey, MBA-International Trade por Texas A&M International University. Actualmente colabora como Director de Ventas para Grupo Alianza Estratégica Portuaria, cuenta con +20 años de experiencia en temas de logística internacional, comercio exterior, aduanas y terminales portuarias.


Manzanillo no es solo el puerto más importante de México en términos de comercio exterior marítimo, es también uno de los principales en América Latina por el volumen de TEUs movilizados en 2024. Su papel como puerto de entrada del comercio internacional mexicano es incuestionable, y precisamente por ello, la reciente crisis operativa derivada de un conflicto interno en el puerto puso en jaque a gran parte de la infraestructura logística del país.

El paro de labores protagonizado por personal de la aduana, algunos despedidos por presuntos actos de corrupción y en medio de señalamientos de condiciones laborales adversas, provocó una paralización parcial de operaciones que se tradujo en sobrecostos logísticos, saturación de terminales, unidades varadas y presiones financieras para las empresas importadoras. Sectores sensibles como el automotriz, el electrónico y el de productos perecederos estuvieron entre los más afectados.

Pese a este escenario, el sector portuario y las autoridades respondieron con rapidez. Terminales portuarias rediseñaron sus esquemas operativos, facilitaron el flujo de contenedores críticos, ampliaron horarios de operación y evitaron cargos adicionales a los clientes afectados. Paralelamente, se establecieron mesas de coordinación con autoridades aduaneras y portuarias que permitieron restablecer gradualmente el flujo logístico. Esta articulación fue clave para evitar un daño estructural mayor y reafirmar el compromiso de todos los actores con la continuidad operativa.

En paralelo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una reforma integral a la Ley Aduanera, cuya propuesta contempla una mayor fiscalización, digitalización de procesos, escaneo sistemático de cargas y la corresponsabilidad entre agentes aduanales y funcionarios públicos. Esta legislación busca cerrar brechas que han facilitado históricamente la evasión fiscal y fomentar un comercio exterior más justo y transparente. El Puerto de Manzanillo, por su escala y relevancia, será uno de los epicentros de esta transformación normativa.

La modernización del puerto no solo pasa por reformas legales. Las inversiones en infraestructura, tecnología y automatización en terminales especializadas fortalecen su capacidad para recibir, inspeccionar y despachar mercancías con eficiencia y trazabilidad. En ese sentido, Manzanillo avanza con paso firme hacia convertirse en un modelo de logística moderna a nivel continental.

Sin embargo, el contexto internacional añade un nuevo nivel de complejidad. La reciente escalada de violencia en Medio Oriente representa un riesgo para las rutas marítimas globales, en particular para aquellas que transitan por el estrecho de Ormuz. Un eventual cierre o afectación en esas rutas podría alterar los precios del petróleo, encarecer los fletes y provocar saturaciones inesperadas en puertos clave de la región con efecto dominó en puertos importantes como Manzanillo.

Ante esta posibilidad, los importadores mexicanos deben anticiparse con inteligencia estratégica. Diversificar proveedores, elegir socios logísticos con presencia en múltiples aduanas y considerar puertos alternos como Lázaro Cárdenas puede ser determinante para mantener la continuidad operativa y reducir la exposición a riesgos logísticos globales.

Manzanillo ha demostrado resiliencia ante la adversidad y ante estos eventos necesita consolidarse como un puerto confiable, eficiente y preparado para enfrentar tanto retos internos como tensiones internacionales. Si el país y sus actores logísticos continúan alineados en la ruta de la modernización, Manzanillo no solo se recuperará de esta crisis, sino que emergerá como un referente de competitividad regional y resiliencia operativa.

 


 

Compartir
Tambien te puede interesar



Translate »