Maersk asegura que aranceles comerciales de Trump provocarán efectos inflacionarios


Charles van der Steene, presidente de Maersk North America, sostuvo que las medidas arancelarias aplicadas por el presidente de Estados Unidos, Donald, Trump, traerán consigo efectos inflacionarios, los que espera que persistan a medio y largo plazo.

Por su parte, la Casa Blanca insiste en que los gravámenes no generarán inflación, pero el CEO de Target, Brian Cornell, y la propia Cámara de Comercio de Estados Unidos han apuntado que los aranceles solo aumentaron los precios de los productos, según consignó el medio CNBC.

“El efecto a corto plazo de cualquier arancel es claramente la inflación”, indicó Charles van der Steen durante una entrevista en la conferencia TPM en Long Beach, California. “Es inflacionario en su esencia”, remarcó.

Cabe recordar que de manera reciente entraron en vigor los aranceles de 25% de Trump a las mercancías de México y Canadá, más el 10% a los productos energéticos canadienses y otro 10% adicional a cosas producidas en China.

A raíz de lo anterior, Canadá lanzó sus propios aranceles en forma de represalia. Esto luego que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, sostuviera que habría gravamenes de 25% sobre más de 100 mil millones de dólares en productos estadounidenses en el transcurso de 21 días.

A su vez, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum indicó que haría lo propio, pero que sería anunciado el domingo 9 de marzo. En tanto, China seguirá la misma línea que Estados Unidos a contar del lunes 10 del presente mes.

Así, a medida que se acumulan los aranceles comerciales mundiales, Maersk espera que el impacto inflacionario persista a medio y largo plazo. Al respecto, Charles van der Steene apuntó que “la expectativa es que el efecto finalmente se suavice”. A más largo plazo, dijo que hay una mayor incertidumbre sobre los aranceles y la repatriación de posibles cadenas de suministro.

Si bien los datos de encuestas recientes y los comentarios de minoristas como Target han apuntado a un debilitamiento del consumidor, Charles van der Steene dijo que la fortaleza del consumidor estadounidense sigue siendo un resquicio de esperanza en medio de la guerra comercial.

“Seguimos viendo que el consumidor estadounidense y el mercado estadounidense en general son extremadamente resistentes y fuertes”, comentó el titular de Maersk North America. “El consumo de los consumidores ha seguido siendo fuerte, no solo en el último trimestre, sino en los últimos seis trimestres. Y ha sido un gran motor detrás de la economía de Estados Unidos en general”, añadió.

En una entrevista con CNBC, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, enfatizó que los aranceles no son inflacionarios y que habrá un claro reinicio de la política comercial con una de aranceles recíprocos a partir del 2 de abril.

Por su parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que es poco probable que los aranceles aumenten la inflación, en parte porque China “se comerá cualquier arancel que continúe”. “Estos países nos han usado y han abusado de nosotros”, dijo Lutnick en CNBC. “Eso va a cambiar. Es increíble la forma en que nos estafan en todo el mundo y Donald Trump va a nivelarlo, hacerlo recíproco y hacerlo justo”, acotó.

En promedio, el mundo impone aranceles más del doble de los aplicados por Estados Unidos a las importaciones, pero las comparaciones generales omiten detalles importantes en las relaciones comerciales: muchos países imponen aranceles significativamente más altos a productos como alimentos, prendas de vestir, alcohol y tabaco para proteger las industrias locales o regular el consumo, con aranceles específicos que destacan el papel estratégico que desempeñan las políticas comerciales en los mercados globales.

India, que tiene los aranceles promedio más altos sobre productos estadounidenses, se ha beneficiado de que los fabricantes amplíen su capacidad fuera de China, y esta migración industrial ha atraído inversiones de empresas como Maersk, que recientemente anunció planes para invertir 5.000 millones de dólares en India, centrándose en la infraestructura de terminales y la logística terrestre.

Trump ha amenazado con imponer aranceles a India, así como parte del plan más amplio de aranceles de represalia que contempla la administración Trump.

Van der Steene dijo que si bien los aranceles a India podrían tener un efecto a corto plazo, la importancia final de India dentro de la cadena de suministro global desde el punto de vista de la capacidad de producción, y el equilibrio de parte de la capacidad fuera de China, “es tal que no esperamos que esto tenga un efecto a largo plazo en cuanto a cómo se construye la cadena de suministro y el comercio global. Creemos fundamentalmente que el comercio mundial es en beneficio de todos, en todas partes”, añadió.

La guerra comercial y los aranceles han sido una fuente de preocupación para el sector marítimo y del transporte, con el riesgo de un retroceso en el consumo de los consumidores que podría traducirse en menos pedidos de carga, especialmente después de la concentración anticipada realizada por muchos clientes de transporte marítimo antes de los planes tarifarios de la nueva administración.


 

Compartir
Tambien te puede interesar



Translate »