Por Redacción PortalPortuario
Maersk dio cuenta que efectuará 11 vuelos charters con el objetivo de exportar cerezas chilenas en el marco de la temporada 2024-2025. Estos tendrán lugar hasta mediados de diciembre vía Estambul y Miami, lo que permitirá transportar 1.500 toneladas del fruto con rumbo a China.
Bajo este contexto, Sebastián Rauch, Head of Sales de Maersk en la costa oeste de Sudamérica, comentó que “siendo líderes en el segmento refrigerado marítimo buscamos brindar más soluciones de transporte refrigerado, teniendo como objetivo final no solo el transporte, sino la gestión de la información e indicadores a través de plataformas tecnológicas que brinden a nuestros clientes más y mejor información que les ayude a tomar buenas decisiones para poder vender sus productos de manera más rentable y en menores tiempos”.
En tanto, Pablo Merino, Chile Air Product Manager de Maersk, sostuvo que “para mejorar la eficiencia del transporte aéreo de cerezas, por primera vez, estaremos utilizando Capitan Peter con el fin de controlar no sólo la temperatura de la carga, sino que la humedad, la atmósfera y la ubicación por medio de GPS”.
“Especialmente relevante en esta temporada donde el protocolo por mosca de la fruta afectó el corazón de la zona de cerezas. Sólo nuestros clientes podrán ver el resultado del protocolo días -incluso semanas- antes de arribar a China, entregándoles tranquilidad y tiempo para tomar decisiones. Actualmente, ningún otro operador logístico tiene esa capacidad”, complementó.
Con respecto a loa desafíos logísticos que representa movilizar las cerezas, Felipe Bermúdez, Head or Integrated Sales Fruits and Vegetables de Maersk, señaló que “esta temporada, en particular, nos enfrentamos a dos grandes desafíos, el aumento de volumen y la presencia de la mosca de la fruta que obliga a tener que hacer tratamiento de frío para el principal destino de la cereza que es China”.
“Por el lado del volumen, se espera un crecimiento sobre el 50% comparado con lo exportado el año pasado, sumado a un Año Nuevo Chino adelantado (29 de enero), lo que produce una gran presión en poder embarcar mucho volumen en pocas semanas”, añadió.
En términos de poder posicionar la cantidad de contenedores que se requieren para este aumento de volumen, Maersk catalogó a la actual temporada como una desafiante, ya que “asegurarnos tener la cantidad de contenedores que el mercado necesita fue un reto importante, con elevados costos producto de una logística interrumpida en el mundo y a la alta demanda de contenedores refrigerados, no sólo en nuestra región, sino que en el mundo. Estamos muy felices de poder disponer de la cantidad requerida”, destacó Bermúdez.
Por otro lado, la mosca de la fruta provocó que se declarara en cuarentena una zona importante ubicada en el corazón de la producción de cerezas en Chile (Chimbarongo), generando que 30% del total de la fruta exportada necesite de tratamiento de frío.
“Esto conlleva una distribución logística importante, porque no sólo es necesario tener los contenedores adecuados que se requieren para el tratamiento, sino que se necesitó invertir en un importante equipo de frigoristas para cubrir la cantidad de packings de nuestros clientes, que permitan el desarrollo óptimo y sin entorpecer la logística de los packings que tienen que trabajar a su máxima capacidad para poder embalar la cantidad de fruta solicitada”, concluyó Bermúdez.