Por Redacción PortalPortuario/Agencia Reuters
@PortalPortuario
Maersk espera que la empresa crezca en 2025 y que lo haga en línea con el alza de 4% que se contempla ocurra en el sector del transporte marítimo mundial de contenedores. Esto a pesar de la existencia de incertidumbres geopolíticas y económicas.
Lo anterior incluye las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que busca imponer a sus principales socios comerciales. A lo tratado también se le suma las dudas alrededor de la ruta del Mar Rojo, lo que en general se espera afecten los ingresos de la empresa danesa.
Sin embargo, el gigante naviero, considerado un barómetro del comercio mundial, no ha visto -de momento- cambios en los flujos de carga debido a las acciones del mandatario estadounidense, según afirmó Vincent Clerc, CEO de A.P. Moller – Maersk.
“Al final del día, no son las tarifas las que importan para los volúmenes, sino el consumo”, comentó Clerc a los periodistas en Copenhague después de publicar ganancias trimestrales que superaron las previsiones y reanudar las recompras de acciones, lo que hizo subir el precio de las mismas en hasta 10%.
“Si una persona quiere comprar un televisor, entonces lo vamos a trasladar, pero si esos aranceles se traducen en inflación y la gente compra menos televisores, entonces hay menos televisores que podemos trasladar y entonces hay un impacto”, complementó.
Maersk espera un resultado Ebitda subyacente de entre 6.000 y 9.000 millones de dólares este año, en comparación con los 12.100 millones de dólares logrados el año pasado y los 7.400 millones de dólares previstos por los analistas.
El CEO de la danesa sostuvo que el amplio rango de pronóstico dependía de la situación en el Mar Rojo, evitado por Maersk durante más de un año debido a los ataques hutíes que obligaron a los navíos -que viajaban entre Europa y Asia- a tomar la ruta más larga alrededor de África.
“No creo que estemos cerca de hacer un cambio y regresar al Mar Rojo porque hay mucha incertidumbre sobre la situación en el Medio Oriente”, sentenció Clerc.
Maersk y sus rivales se han beneficiado de tiempos de navegación más largos y tarifas de flete en aumento a medida que las naves son desviadas por le Cabo de Buena Esperanza por el accionar hutí.
“Dado que las negociaciones para la fase 2 de un alto el fuego (en Gaza) ya están en marcha, vemos un riesgo significativo de que el grupo se sitúe en el extremo inferior”, dijeron los analistas de Bernstein en una nota de investigación.
Maersk, cuyos clientes incluyen a Walmart, Target, Asos y Nike, registró un crecimiento del volumen del mercado mundial de contenedores del 6% el año pasado y espera un alza del 4% en 2025.
Las ganancias subyacentes de la compañía danesa antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (Ebitda) aumentaron a 3.600 millones de dólares en el cuarto trimestre desde los 839 millones de dólares de hace un año, superando los 3.000 millones de dólares previstos por los analistas en una encuesta de LSEG.