México: Maniobras portuarias de autos nuevos caen 17,5% en el primer trimestre

Por Redacción Grupo T21

@GrupoT21


Todos los puertos mexicanos que realizan maniobras para la industria automotriz con unidades cero kilómetros en tráficos de altura, han presentado números negativos durante el primer trimestre de este año (1T25).

T21

La estadística de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM), una oficina de la Secretaría de Marina, refiere que durante los tres primeros meses de 2025 se registró el movimiento de 460.201 automóviles, sumando la importación y exportación, lo que significó una caída de 17,5% respecto del mismo periodo de 2024.

Este dato se vio afectado por la exportación de unidades nuevas por la vía marítima, que durante el periodo de referencia ha sumado 245 mil autos, un retroceso a tasa anual del 30%.

La caída de la exportación de automóviles a través de los puertos se da en un contexto en el que Estados Unidos ha instalado un arancel del 25% hacia las unidades importadas de México, provocando que las armadoras automotrices hayan modificado sus planes de envíos al exterior.

Durante el periodo enero a marzo de 2025, se produjeron 973.485 unidades en México, lo que representó una variación de 4,8 % respecto al mismo lapso de 2024, según datos de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Así mismo, en el 1T25 se exportaron 775.866 unidades, una variación de -6,0% respecto al 1T24. Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos ligeros, con 83%.

Para el caso de la importación, la historia es distinta. La introducción de automóviles nuevos al país por los puertos tuvo un registro de 215.201 unidades durante el 1T25, apenas 4,4% por arriba del 1T24.

En el litoral del Pacífico mexicano, los puertos de Mazatlán y Lázaro Cárdenas arrastraron caídas en los periodos de comparación de 20,5% y 0,6%, respectivamente, aunque en el caso del puerto michoacano la importación de autos continúa en cifras positivas.

En el golfo de México, Altamira (-19%), Tuxpan (-60,3%) y Veracruz (-24,9%) no fueron la excepción, salvo el caso del puerto tamaulipeco que anotó un avance también en la importación de unidades.

Compartir
Tambien te puede interesar



Translate »