México pone en marcha plan para descarbonización del sector marítimo

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


México puso en marcha la elaboración del Plan de Acción Nacional (PAN) para la descarbonización de la industria marítima. Encabezado por la Secretaría de Marina de México (Semar) con el apoyo técnico del Programa GreenVoyage2050 de la Organización Marítima Internacional (OMI), el proceso comenzó formalmente en un curso nacional de las partes aceptadas, celebrado en la capital del país.

El evento reunión a instituciones clave como la Semar, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Energía (Sener), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y representantes del sistema portuario nacional (Asipona), la academia, el sector y la sociedad civil.

Los participantes entablaron debates en grupo para determinar las prioridades y oportunidades nacionales de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en los sectores marítimo y portuario, entre ellas, la adopción de combustibles más limpios, la mejora de las infraestructuras portuarias, el refuerzo de la coordinación reglamentaria y la inversión en innovación y desarrollo de la mano de obra. Los diálogos también se centraron en la integración de la descarbonización portuaria con los objetivos climáticos nacionales y la cooperación internacional en corredores de transporte marítimo ecológico.

Javier Mendoza Rosales, director general adjunto de Enlace, Implementación, Normatividad, Accidentes y Siniestros Marítimos, Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos (Unicapam), enfatizó la importancia de aprovechar el momento y sostuvo que “México tiene una oportunidad real de aprovechar el impulso mundial en materia de descarbonización marítima. Gracias a esta colaboración con la OMI, podemos reforzar nuestros marcos normativos y construir un sector marítimo con visión de futuro que apoye tanto el crecimiento económico como la sostenibilidad ambiental”.

Diana Elena Portilla, directora ejecutiva de Planeación Estratégica Marítimo-Portuaria de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, señaló que “nuestros puertos son pilares del desarrollo económico nacional y su transformación es fundamental para responder a los retos actuales. A través del proceso del Plan de acción nacional, es posible alinear las operaciones portuarias con las prioridades energéticas y climáticas del país, sentando así las bases de un sistema portuario más ecológico, eficiente y competitivo”.

Subaskar Sitsabeshan, oficial de Programas del Programa GreenVoyage2050 de la OMI, destacó que “el extenso litoral de México y su red de más de 100 puertos ofrecen una oportunidad única para impulsar el crecimiento sostenible del sector marítimo. Con una fuerte ambición nacional y un compromiso intersectorial, GreenVoyage2050 se complace en colaborar en esta importante iniciativa en México, reuniendo a actores del transporte marítimo, puertos y energía para co-crear un ambicioso, pero práctico Plan de acción nacional para la descarbonización marítima”.

Como siguiente paso, México llevará a cabo una evaluación de referencia de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de su sector marítimo para orientar la elaboración del plan.


 

Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »