Minera Centinela espera arribo de 3.600 toneladas de equipos a puertos de la Región de Antofagasta

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


Minera Centinela, ligada a Antofagasta Minerals, espera la llegada de 3.600 toneladas de equipos desde distintas partes del mundo para diversas áreas de su proyecto de expansión, el que es conocido como Nueva Centinela. Se contempla que la mayoría de estos implementos sean desembarcados en puertos de la Región de Antofagasta.

En línea con lo informado por la entidad minera internacional con base en Chile, cargas procedentes de China, Europa, Vietnam, Brasil y Canadá avanzan hacia Puerto Angamos con “insumos clave para la nueva Concentradora y Manejo de Materiales de la compañía”.

“Tras la llegada del primer embarque con las secciones de los molinos de bolas N°1 y N°2, los molinos de rodillos de alta presión (HGPR) iniciaron su ingreso al sector de la segunda concentradora que actualmente se construye para ampliar la capacidad de procesamiento de Centinela en la Región de Antofagasta. En tanto, el sistema de accionamiento del molino sin engranajes (GMD) se encuentra en tránsito desde España”, expandió.

De acuerdo a lo detallado por Minera Centinela, la mayoría de estos equipos “arribarán a los puertos de Antofagasta y Angamos (Mejillones) y, desde ahí, se iniciarán los operativos logísticos, los cuales requieren: permisos, coordinación y el desplazamiento de más de 400 camiones hacia la faena ubicada en la comuna de Sierra Gorda”.

El proyecto Nueva Centinela “es la mayor inversión minera anunciada en los últimos cinco años en Chile”, según se remarcó desde Antofagasta Minerals. Se trata de una iniciativa de aproximadamente USD 4.400 millones.

En su peak de construcción se contempla que genere alrededor de 13 mil empleos y, con esto, apunta a convertirse en un estímulo a la economía de la Región de Antofagasta y del resto del país.

En línea con lo detallado en el sitio web de Antofagasta Minerals, el proyecto permitirá duplicar la capacidad de procesamiento de minerales de Centinela y extender su vida útil por al menos 30 años más.

De esta forma, la compañía podrá incrementar su producción anual de cobre en 144.000 mil toneladas, ubicándose entre los 15 mayores productores del mundo.

Asimismo, la operación aumentará su producción de molibdeno y se transformará en uno de los mayores productores de oro de Chile, con lo cual se posicionará en el primer cuartil de costos de la industria.


 

Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »