Movimiento de contenedores crece por tercer mes consecutivo en el Puerto de Santos

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


El movimiento de contenedores en el Puerto de Santos creció por tercer mes consecutivo este año, alcanzando los 460.000 TEU (unidad equivalente a un contenedor de 20 pies) en marzo, un incremento del 1,2% en comparación con el mismo período de 2024.

Porto de Santos

Este resultado se consolida como la marca más alta jamás registrada en un mes de marzo. Este desempeño positivo contribuyó a que el total acumulado de los tres primeros meses del año alcanzara los 1,3 millones de TEU, también un nuevo récord para el período, con un incremento del 6,9%.

La soja volvió a destacarse entre los productos agrícolas, con 6,1 millones de toneladas movilizadas, un crecimiento de 14,7%, al igual que la celulosa, que alcanzó las 730 mil toneladas (+18,9%). La harina de soja creció 9,5%, con 898,8 mil toneladas y el maíz mostró un incremento de 36,7%, con 1,7 mil toneladas. En el sector combustibles, las gasolinas volvieron a registrar un importante incremento del 235,6% (en febrero fue del +70,8%), totalizando 106,8 mil toneladas.

“Estas cifras crecientes demuestran que debemos ser audaces en nuestras inversiones en infraestructura para preparar el futuro del Puerto de Santos. Para ello, el Gobierno Federal está realizando una contribución sin precedentes de R$ 12.500 millones para mejorar el acceso, tanto terrestre como marítimo, incluyendo las vías perimetrales, la profundización del canal, el túnel Santos-Guarujá, entre otras obras esenciales, y el proyecto de ampliación de la Poligonal”, declaró el presidente de la Autoridad Portuaria de Santos (APS), Anderson Pomini.

La carga total movilizada por el Puerto de Santos en marzo alcanzó los 16,1 millones de toneladas, un aumento del 0,1% en comparación con el mismo período de 2024. Las exportaciones totalizaron 12,5 millones de toneladas (+0,8%), mientras que las importaciones registraron 3,6 millones de toneladas (-2,1%). El flujo de buques fue de 521 plazas, un crecimiento del 7% respecto a marzo de 2024.

La carga sólida a granel totalizó 8,9 millones de toneladas, creciendo 5,1%, influenciada por los envíos de soja y harina de soja. El azúcar, pese a presentar una caída del 40,2%, se destaca como la segunda carga en mayor tonelaje transportada (1,1 millones de toneladas – a granel + en sacos + en contenedores). Los graneles líquidos, por su parte, registraron 1,6 millones de toneladas, una caída de 6,1% impactada por la reducción en los envíos de jugos cítricos (-44,6%).

En este segmento destacan los envíos de gasolina, gasóleo y gasoil (+50,1%). El segmento de carga general suelta movió 899 mil toneladas, un crecimiento de 12,2%, con énfasis en celulosa, registrando los mayores valores para el mes de marzo y para el acumulado en los primeros tres meses del año (+24,8%). El café en grano creció 9,1%, con 218,8 mil toneladas.


Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »