MSC incorpora portacontenedores de más de 23 mil TEU en ruta Asia – África Occidental


Nave de MSC

La naviera Mediterranean Shipping Company (MSC) programó la incorporación de portacontenedores de más de 23.000 TEU en su servicio Africa Express, que conecta Asia con África Occidental. Este aumento representa un salto respecto al buque más grande que operaba hasta ahora en la ruta, de 16.600 TEU, y la media actual de 14.465 TEU, según datos de la consultora Sea-Intelligence, informó Estrecho Digital.

Alan Murphy, CEO de Sea-Intelligence, indicó que esta decisión aumentará en 50% la capacidad nominal del servicio, lo que supone un cambio relevante en la estrategia de despliegue de naves en la región.

El primero de estos portacontenedores, el MSC Diletta, fue transferido desde el servicio Asia-Norte de Europa, Lion, donde se reemplazó por un navío de menor capacidad, de 15.500 TEU. Este movimiento contrasta con la tendencia predominante en los últimos años, en la que las compañías marítimas han apostado por aumentar el tamaño de los barcos en las rutas entre Asia y el norte de Europa.

Desde junio de 2022, el tamaño medio y máximo de este tipo de buques en los servicios de largo recorrido hacia África Occidental ha crecido en 50%. Durante 2024, se desplegaron 26 buques de 15.000 TEU o más en rutas hacia la región, de los cuales 22 fueron operados por MSC en servicios independientes.

Además, se han asignado a cuatro rutas, tres de ellas gestionadas exclusivamente por la compañía suiza, lo que refleja una consolidación de su red en la zona.

Murphy atribuyó esta tendencia a los factores demográficos y económicos de África. La población del continente ha alcanzado los 1.500 millones de personas en 2024 y se prevé que crezca hasta los 2.500 millones en 2050, lo que supondría el 28% de la población mundial.

En la actualidad, el 30% de los habitantes del continente africano se encuentran en la región occidental. Además, el 56% de los puertos de África Occidental han registrado un incremento en la conectividad en los últimos 18 meses.

En términos económicos, el crecimiento interanual del PIB en África Subsahariana superó el promedio mundial y el de las economías avanzadas, según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).


 

Compartir
Tambien te puede interesar



Translate »